La Cita Judicial para el Presidente Pedro Sánchez: Acusaciones y Conciliación
El próximo 12 de febrero a las 12.30 horas, se ha convocado a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a un acto de conciliación por parte del Juzgado de Primera Instancia Número 98 de Madrid. Este encuentro se da en el contexto de una posible querella contra Sánchez por referirse a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, como un «delincuente confeso».
Es importante señalar que la asistencia de Sánchez no es obligatoria en persona, pudiendo estar representado por la Abogacía del Estado. Este acto busca ser un intento de acuerdo antes de proceder con acciones legales por presuntas injurias y calumnias hacia González Amador.
El juzgado ha indicado que si González Amador no se presenta, se descartará el caso. En cambio, la falta de comparecencia de la parte invitada será considerada legalmente como un intento de conciliación. Si no se llega a un acuerdo, González Amador se reserva el derecho de llevar el caso ante la justicia.
González Amador solicita una compensación económica de 100,000 euros a Pedro Sánchez por daños, argumentando que las declaraciones del presidente infringen los deberes de respeto hacia los derechos fundamentales.
Contexto de las Declaraciones y Otras Acciones Legales
Las polémicas declaraciones de Sánchez tuvieron lugar el 17 de octubre, en respuesta a las acusaciones hacia Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por revelación de secretos. Sánchez hizo referencia al jefe de gabinete de Ayuso y a González Amador, insinuando una base de falsedades entorno a ellos.
Además de Sánchez, González Amador ha solicitado conciliaciones con otros miembros del gobierno: Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y María Jesús Montero, ministra de Hacienda, quien ya enfrenta una demanda por no acudir a la conciliación, aceptada por el Tribunal Supremo.