Introducción a la Respuesta del Consorcio ante la DANA
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), hasta la actualidad, ha gestionado más de 227.000 peticiones de resarcimiento por parte de los damnificados tras la DANA de finales de octubre, procesando ya casi 210.000 de estas solicitudes.
Por otro lado, ha distribuido indemnizaciones que superan los 304 millones de euros a los damnificados, cubriendo la totalidad de los casos tramitados hasta ahora mediante las entidades aseguradoras, según informa el Ministerio de Economía en un comunicado con motivo del 70° aniversario del CCS en su estructura presente, conmemoración que tiene lugar este lunes.
Ampliación de Recursos y Medidas Adoptadas
Para hacer frente a las consecuencias de la DANA, el CCS ha aumentado significativamente sus recursos; el número de tasadores se ha quintuplicado, los puestos de atención telefónica se han multiplicado por diez, y se ha implementado un procedimiento especial operativo junto a 38 compañías aseguradoras para facilitar la peritación y gestión de los siniestros. Además, se ha fortalecido el equipo a través de la contratación de nuevos tramitadores y la formación de un equipo con personal de diferentes áreas dentro del CCS.
Un Consorcio con Historia de Ayuda
Este organismo ha compensado, a lo largo de sus 70 años, daños significativos como los causados por el atentado del 11-M en 2004, diversas inundaciones catastróficas en la geografía española, tempestades como la de Klaus en 2009, el sismo en Lorca de 2011, o la reciente erupción en La Palma en 2021. De hecho, en los 15 años recientes, el CCS ha procesado casi 700.000 reclamaciones por los ocho siniestros de mayor envergadura.
El CCS: Una Institución Integral y Ejemplar
Con el paso de los años, el CCS ha expandido sus servicios en beneficio de los asegurados, consolidándose como una entidad única a nivel internacional. Ha probado su valía y efectividad al ofrecer cobertura frente a riesgos extraordinarios que no son cubiertos por el sector asegurador privado. Además, es importante señalar el costo económico para el ciudadano, que es de siete euros anuales por cada 100.000 euros de capital asegurado en pólizas de vivienda y 2,1 euros al año por vehículo, tal como subraya el Ministerio de Economía.