Jue. Ene 23rd, 2025
    Precios de billetes para trenes rápidos a Andalucía se reducen casi un 20% debido a la competencia

    Descenso en el Costo de Viajar a Andalucía por Tren

    La llegada del verano pasado marcó un hito en la reducción de los costos de viaje en trenes de alta velocidad hacia Andalucía, registrando una disminución del casi 20% en comparación con el año anterior. Este fenómeno se produjo tras la introducción del servicio de bajo costo Avlo de Renfe y el inicio de operaciones de Iryo hacia el sur, a la espera de que Ouigo se sumara a esta competencia el 16 de enero.

    Análisis de Precios por Operador

    De acuerdo con el informe reciente de la CNMC sobre el sector ferroviario, se observó que el coste promedio de los desplazamientos entre Madrid y Sevilla experimentó una reducción del 17,3%, ubicándose en 41,86 euros entre los meses de julio y septiembre. Renfe-Avlo ofertó el precio más accesible, 31,91 euros, seguido de cerca por Iryo con 35,63 euros y Renfe-AVE con 45,47 euros. Sin embargo, en la ruta Madrid-Málaga, Iryo presentó la tarifa más baja, 41,46 euros, con Avlo y AVE detrás a 43,22 y 50,64 euros, respectivamente, dando como resultado un precio medio de 47,52 euros.

    El trayecto hacia Alicante también se benefició de la competencia, visualizando una disminución promedio del 18,6% en su precio, que se posicionó en 37,4 euros. Aquí, Iryo ofreció la tarifa más económica, 27,2 euros, seguida por Avlo, Ouigo, y en último lugar, AVE con 42,85 euros.

    Contrastando, las rutas establecidas previamente como Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia, después de experimentar bajadas consecutivas en sus tarifas, empezaron a mostrar una estabilización en sus precios.

    Estabilización de Tarifas en Rutas Tradicionales

    Quizás también te interese:  Inversión municipal en instituciones educativas supera los tres millones de euros este año

    Particularmente, el viaje a Barcelona mantuvo un precio medio de 51,47 euros durante el verano, representando un ligero aumento del 0,4% en comparación al año precedente. Iryo mantuvo la oferta más competitiva en este trayecto, seguido por Ouigo, Avlo y por último AVE con la tarifa más alta. En cuanto a la conexión Madrid-Valencia, se apreció un pequeño incremento del 0,7% en el precio promedio, siendo Avlo el servicio más asequible.

    Incremento de Pasajeros y Performance de Operadores

    El informe también destaca un récord en el número de pasajeros durante el período de julio a septiembre, alcanzando los 10,7 millones, lo que significó un incremento del 24% comparado con el año anterior. Dicho aumento se notó principalmente en las rutas recién sujetas a competencia, tales como Madrid-Málaga/Granada, Madrid-Sevilla y Madrid-Alicante, además del corredor Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia.

    Renfe Viajeros continuó liderando el mercado, aunque con una participación variada según la ruta. Iryo y Ouigo también se destacaron, obteniendo significativas cuotas de mercado en los distintos corredores. La ocupación de los trenes mostró una mejora notable, especialmente en la ruta a Alicante.

    Impacto en Servicios Adicionales

    En otros segmentos del transporte ferroviario, la Media Distancia Convencional vio un aumento del 13,4% en el número de viajeros, contrarrestando la tendencia a la baja en Cercanías y Larga Distancia Convencional. El sector de Mercancías registró una disminución, con Renfe Mercancías a la cabeza seguido por otros operadores clave.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad