Perspectivas Económicas Nacionales
Según un sondeo del Consejo General de Economistas (CGE), el 51,2% de los economistas espera un deterioro de la economía del país en el próximo semestre, mientras que un 16,7% anticipa una mejora.
En la presentación del estudio, Valentín Pich, presidente del CGE, comentó que «a pesar de las diferencias entre grupos, los números muestran que prevalece un consenso entre los economistas sobre la necesidad de avanzar en un plan claro de reformas estructurales y crear presupuestos que reflejen las percepciones económicas y sociales reales».
Diferencias Generacionales en Perspectivas Económicas
Los economistas jóvenes son los más pesimistas; el 88,9% de los menores de 30 años prevé un deterioro, mientras que el 18% de los economistas mayores de 60 años confía en una mejora económica.
El informe indica que la carga fiscal es vista por el 74% de los economistas como el principal freno a la competitividad, seguida por los costos laborales con un 72%. Además, las reformas e impuestos en sectores clave como banca y energía son consideradas un obstáculo por el 66,7% de los encuestados.
Por otro lado, el 41,4% de los economistas estima que el desempleo se mantendrá al mismo nivel, y un 35,2% prevé un aumento ligero.
Influencia Internacional y Regulación Fiscal
Impacto del Cambio en la Presidencia de Estados Unidos
Respecto a la posible repercusión del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 44,5% de los economistas espera un efecto desfavorable para la economía de España, aunque el 41,7% no espera variaciones significativas y el 13,8% predice consecuencias positivas, sobre todo entre los economistas jóvenes (33,3%).
Además, el 52% cree que los cambios introducidos por la Comisión Europea no afectarán significativamente a España, mientras que un 33,6% predice efectos negativos y un 14,3% aguarda impactos favorables.
Nuevos Procedimientos para Devoluciones a Mutualistas
Valentín Pich también se refirió a las consecuencias fiscales para los mutualistas y los asesores a raíz de la reforma fiscal que las Cortes Generales aprobaron. Esta incluye una cláusula que invalida las solicitudes de reembolso presentadas antes del 22 de diciembre de 2024, estableciendo un nuevo sistema que exigirá solicitudes anuales a partir de 2025, usando formularios que proporcionará la Agencia Tributaria.
El Consejo General de Economistas de España critica esta normativa ya que «crea desigualdades entre los contribuyentes que no han recibido su devolución todavía y deberán esperar hasta 2028, y aquellos que ya han percibido todos los montos».
Asimismo, el CGE recalca que el nuevo método de solicitud podría violar los derechos de los contribuyentes, ya que limita el acceso a los procedimientos tradicionales de rectificación o reembolso de autoliquidaciones.