En un reciente testimonio ante el Tribunal Supremo, Víctor de Aldama, señalado como principal intermediario en el denominado ‘caso Koldo’, reveló haber facilitado el pago de comisiones, estimadas entre 3,5 y 4 millones de euros, por obtener adjudicaciones de obras públicas. Estas cantidades, según declaró, se distribuían no solo entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor ministerial Koldo García, sino que una fracción también se destinaba al PSOE.
De Aldama, quien ya había prestado declaración por este caso en la Audiencia Nacional antes de que el Supremo tomara competencia, sostuvo durante un interrogatorio que duró más de tres horas ante el magistrado Leopoldo Puente, que esas sumas de dinero se desglosaban en partes para él, Ábalos, Koldo y el PSOE, tal como le informó Koldo.
El implicado asumió el rol de colectar dichas comisiones, solicitando entre el 1% y el 1,5% por contrato, además de especificar pagos adicionales asociados a hitos como la adjudicación, ejecución o modificación de los proyectos. De Aldama apuntó que, dado que ni Ábalos ni el PSOE podían solicitar directamente estas cantidades, él se encargaba de obtenerlas y distribuirlas.
Este proceso de recopilación de fondos incluía un “cupo” con compañías del sector de la construcción, desencadenando la molestia de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, por invadir un ámbito previamente distribuido, según mencionan declaraciones aportadas en la Audiencia Nacional, implicando a empresas como Acciona.
Además, De Aldama presentó capturas de WhatsApp para demostrar el intercambio de favores y adjudicaciones. Afirmó que aportará un documento al TS con copias de diversas conversaciones de este servicio.
Entregas en Especie y Encuentros Cuestionables
El empresario también relató que efectuó pagos “en especie”, incluyendo el arrendamiento de apartamentos en Madrid –en la calle Atocha, Barrio de Salamanca y Justicia– utilizados por Ángel Víctor Torres y Ábalos, a veces acompañados por “señoritas”. Asimismo, mencionó la adquisición de un inmueble en el Paseo de la Castellana como “garantía” para Ábalos, y reveló haber costeado los estudios de una amiga cercana del exministro.
Cuantiosas Sumas de Dinero en Efectivo
En cuanto a pagos en efectivo, detalló haber entregado 175.000 euros directamente a Ábalos, sumando un total de 450.000 euros, además de 200.000 euros a Koldo, mediante visitas a la residencia del exministro y a las oficinas del Ministerio.
La relación de De Aldama con Ábalos y Koldo comenzó un año antes de la crisis sanitaria global, fortaleciéndose a tal grado que le permitía un acceso directo al Ministerio. Destacó problemas surgidos con la distribución de mascarillas y solicitó la intervención de Ábalos para resolver disputas con los gobiernos de Canarias y Baleares sobre material defectuoso.
Influencias y Presiones
Aldama mencionó un claro tráfico de influencias, buscando el apoyo de Ábalos para abrir las puertas de otras administraciones y ministerios y tratando directamente las licitaciones y adjudicaciones con altos cargos, destacando la presión ejercida sobre Isabel Pardo de Vera por parte de Koldo.
Este relato de De Aldama ante el TS confirma su papel central en una red de comisiones por adjudicaciones de obra pública, implicando a figuras políticas y empresariales en prácticas corruptas.