Jue. Ene 23rd, 2025
    Desciende la cantidad de casos y reportes de violencia de género durante el tercer trimestre en Andalucía

    Informes Recientes Señalan una Reducción en la Violencia de Género en Andalucía

    De acuerdo con el Informe trimestral sobre Violencia de Género del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, se ha registrado una notable disminución en los indicadores clave de la violencia de género en Andalucía durante el tercer trimestre del año. Este informe destaca una disminución del 1,1% en las denuncias, sumando un total de 10.451, y un descenso del 8,9% en el número de víctimas, con un registro de 9.505 comparado con el mismo periodo del año anterior.

    Reducción en la Emisión de Órdenes de Protección

    Quizás también te interese:  Precios de billetes para trenes rápidos a Andalucía se reducen casi un 20% debido a la competencia

    Este periodo también mostró una caída en la solicitud y adopción de órdenes de protección. Las solicitudes disminuyeron en un 7%, y la adopción de estas cayó un 11,7%, en comparación con las cifras del año pasado. Tal disminución subraya el efecto de las medidas implementadas en la comunidad.

    Víctimas y Denuncias: Análisis Cuantitativo

    Entre julio y septiembre, los juzgados especializados en violencia sobre la mujer en Andalucía recibieron diariamente una media de 113 denuncias, lo que refleja una incidencia diaria de 103 mujeres víctimas. La mayoría de estas denuncias (74,25%) fueron presentadas por las propias víctimas. En contraste, una minoría de las denuncias fue realizada por familiares (1,2%) y otras fuentes como intervenciones policiales directas (15,5%), partes de lesiones (6,42%), y servicios de asistencia (2,63%).

    Decisiones Judiciales y Medidas de Protección

    Las decisiones judiciales incluyeron 3.752 medidas penales de protección para las víctimas, donde las más comunes fueron la prohibición de comunicación y la orden de alejamiento. Además, se dictaron 1.224 medidas cautelares civiles, enfocadas en proteger a mujeres y menores, destacando las órdenes de alimentos y la suspensión de régimen de visitas como las más prevalentes.

    En un contexto más amplio, Andalucía registró una tasa de 21,3 mujeres afectadas por cada 10.000, lo que supone una reducción respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la tasa fue de 23,5. Este descenso en la incidencia de violencia de género refleja un avance significativo hacia la erradicación de esta problemática en la comunidad.

    Quizás también te interese:  Inversión municipal en instituciones educativas supera los tres millones de euros este año

    Por otro lado, se observó un descenso en el número de mujeres que optaron por no declarar contra sus agresores, con un total de 418 casos, lo que representa una disminución del 18,2% en relación al mismo trimestre del año pasado. Esto sitúa a Andalucía con una tasa mucho menor que la media nacional en lo que respecta a la renuncia a testificar contra el agresor.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad