En un operativo coordinado por la Policía Nacional, junto con el apoyo de EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), se han realizado varios allanamientos en Málaga, Sevilla y siete provincias más de España con el fin de desarticular una organización que presuntamente ha introducido alrededor de 2.000 toneladas de mercancías fraudulentas en el continente europeo desde el año 2023.
Una cantidad considerable de 92 individuos han sido aprehendidos o se encuentran bajo investigación, señalados como los potenciales perpetradores de crímenes contra la propiedad intelectual debido a su participación en la comercialización y dispersión de estos artículos falsificados dentro de los límites de la zona Schengen.
Intervenciones y hallazgos
Dichas intervenciones se extendieron a localidades como Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, las Illes Balears, Murcia y Tarragona, culminando con la confiscación de más de 300.000 productos falsificados. Entre los artículos incautados se encuentran equipaciones de fútbol, bolsos de marcas prestigiosas, calzado y relojes de lujo, además de los materiales empleados para realizar las falsificaciones, cuyo valor en el mercado se estima alrededor de 12,5 millones de euros.
Estas organizaciones situadas en Alemania y Países Bajos facilitaban la introducción de estos bienes procedentes de China a la Unión Europea, destinados posteriormente a su distribución a través de venta ambulante, perfiles en redes sociales y diversas páginas web.
Un inicio relacionado con el deporte
La indagación tuvo su origen en mayo de 2024, estimulado por las averiguaciones en torno a entidades y agrupaciones delictivas con base en Europa, que presuntamente se dedicaban a la producción, importación y distribución de material apócrifo.
Este año, caracterizado por la celebración de grandes eventos deportivos como la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos en París, marcó un incremento en las investigaciones relacionadas con la llegada de productos pirata al país.
La diversidad de los productos contrabandeados incluía desde camisetas de equipos de fútbol y selecciones nacionales, pasando por calzado deportivo, hasta llegar a bolsos y relojes de alta gama con certificados de autenticidad y garantías también falsificados. La lista se extendía a teléfonos móviles de reconocidas marcas y otros dispositivos electrónicos.
Continuación de las operaciones
La operación aún no concluye y se anticipa la ejecución de más detenciones dirigidas a aquellos sujetos que aún no han sido localizados en distintas regiones de España.