De acuerdo con las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad autónoma de Andalucía ha experimentado un alza del 5.6% en el número de noches pasadas en sus establecimientos hoteleros durante el mes de noviembre en comparación con el mismo período del año previo, alcanzando un total de 3.103.039 pernoctaciones y perfeccionando una secuencia de 44 meses consecutivos de crecimiento.
Aumento de Turistas y Preferencias por Nacionalidad
La afluencia de huéspedes en los hoteles andaluces se ha visto incrementada en un 3.14% en noviembre respecto a noviembre del año pasado, sumando 1.278.048 visitantes. De estos, 675.397, correspondientes al 52.85%, eran residentes de España, y 602.651, o 47.15%, venían de otros países. En comparación con el año anterior, el número de turistas nacionales aumentó un 0.2%, mientras que el de internacionales creció un 6.6%.
Entre el total de las estancias registradas, 1.310.963 fueron hechas por españoles (42.25%), y 1.792.076 (57.75%) por extranjeros.
Dinámica de Precios en la Hostelería Andaluza
La tarifa promedio diaria por habitación alcanzó los 93.91 euros, lo que significa un incremento interanual del 4.3%. De manera general, los precios en la comunidad andaluza mostraron un crecimiento del 5.8% en comparación con el mismo lapso del año pasad
El sector hotelero en Andalucía registró una ocupación del 48.2% en noviembre y generó empleo para 30.882 personas, evidenciando un aumento del 9.2% respecto al mismo mes del año anterior.
Comparación de Andalucía con Otras Comunidades Autónomas
En cuanto a la ocupación hotelera por plazas, Canarias lideró el ránking con un 75.46%, seguido de Madrid con un 60.86% y la Comunitat Valenciana con un 52.74%. Por otro lado, las comunidades con la menor ocupación fueron Castilla – La Mancha (33.67%), Galicia (34.02%) y Asturias (36.21%).
Respecto al total de noches pasadas en establecimientos hoteleros de España durante noviembre, Canarias ocupó el primer lugar con el 30.32%, seguido de Andalucía con el 15.47% y Cataluña con el 13.54%.
Los incrementos más significativos en los precios hoteleros se observaron en Melilla, con un 18.44%, y en Madrid, con un 12.59%. La menor subida se registró en Navarra, con un aumento anual del 0.33%.
A nivel nacional, el sector turístico hotelero mantuvo su dinámica positiva de crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en hoteles crecieron un 5.4% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando los 20 millones de pernoctaciones. Este ascenso se atribuye en parte al incremento de demanda tanto de turistas nacionales (9.8%) como de internacionales (2.9%), junto a una tendencia alcista en los precios hoteleros, registrando un aumento del 7.4% a nivel anual.
Aunque se observó este aumento, los hoteles lograron incrementar sus ingresos al establecer la tarifa media por habitación ocupada en 113.7 euros, lo que representa un crecimiento del 8.4% en comparación con noviembre del año previo.
En los primeros once meses de 2024, las pernoctaciones evidenciaron un crecimiento del 5.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las noches pasadas por residentes en España subieron un 0.3%, mientras que las de visitantes extranjeros aumentaron un 7.8%.