El líder del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, ha subrayado el papel crucial de los presupuestos recién aprobados para el año 2025, que ascienden a 48.871,6 millones de euros, en fortalecer la economía de Andalucía. La aprobación de estos, únicamente con el apoyo del PP-A, marca un hito en la región por la incorporación de 95 enmiendas de diversa índole, incluso de la oposición.
Una visión para el futuro económico andaluz
Moreno ha señalado la “constante y creciente” apuesta por el dinamismo económico andaluz, reflejado en un incremento notable de las exportaciones, posicionando a la comunidad autónoma como líder nacional y destacando la relevancia de China como uno de los principales mercados para los productos andaluces.
Refuerzo de los servicios públicos esenciales
Los presupuestos del año 2025 también enfatizan la consolidación de los servicios públicos esenciales, con asignaciones presupuestarias históricas en áreas como la sanidad pública, la educación y la dependencia, apostando por cifras récord que superan incluso los presupuestos totales de otras comunidades autónomas españolas.
Generación de empleo y estabilidad económica
En su discurso, Juanma Moreno resaltó la importancia de estos presupuestos en la generación de empleo, destacando que Andalucía alcanza cifras nunca antes vistas en cuanto a ocupación y minimización del desempleo. Este es un paso crucial hacia la consolidación de Andalucía como una zona de progreso y bienestar para todos sus habitantes.
Pilares para el crecimiento
El presidente de la Junta de Andalucía insistió en que estos presupuestos son el fundamento para un crecimiento económico sostenible, basado en el fortalecimiento de la exportación y la consolidación empresarial dentro de la comunidad. Además, enfatizó en la importancia de estos para la mejora de servicios como la salud pública y la educación, elementos claves para asegurar el desarrollo y bienestar de Andalucía.
En resumen, Moreno expresó su agradecimiento a su consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos por el esfuerzo en la formulación de estos presupuestos, resaltando la “complejidad técnica y política” y la apertura al diálogo con la oposición. Confía en que, con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, Andalucía avance hacia un futuro más próspero y estable, lo que sin duda beneficiará no solo a la comunidad autónoma sino a España en general.