La Universidad de Málaga (UMA) ha recibido el visto bueno para su plan financiero del año 2025 por parte del Consejo de Gobierno, una decisión que precede a la presentación ante el Consejo Social para su ratificación definitiva, prevista para este viernes. En esta misma reunión, también se ha dado luz verde al V Plan Estratégico Institucional para el periodo 2025-2030, el cual será presentado ante el Claustro universitario en enero.
El comunicado emitido por la universidad indica que el presupuesto para el 2025 rebasa los 321 millones de euros, reflejando un aumento del 2,9% comparado con el año previo. El mayor porcentaje de los ingresos, el 69%, provendrá de transferencias corrientes, las cuales verán un incremento del 3,6%, principalmente por el incremento de financiación a través del nuevo modelo de financiación de Andalucía. Aunque los ingresos patrimoniales solo constituyen el 2% del total, experimentarán un crecimiento notable del 296%.
Este presupuesto es el primero formulado por el equipo actual de gestión, encabezado por el rector Teodomiro López, quien tomó posesión de su cargo en enero anterior tras ser elegido en diciembre. El presupuesto de 2025 sucede al prorrogado de 2023, que ha estado en uso durante el actual año fiscal.
Todas las universidades públicas de Andalucía han reivindicado conjuntamente ante la infrafinanciación que enfrentan, un tema de consenso entre todos los rectores, incluida la UMA, destacado por el rector en su discurso previo a la presentación del presupuesto.
Aspectos Críticos del Presupuesto y Planes de Mejora
La gerente de la UMA, Rosario Gómez, subrayó las principales estrategias presupuestarias, que abarcan un Plan de Estabilidad Financiera 2025-2027, aprobado por la Junta de Andalucía. Este plan contempla medidas para asegurar la sostenibilidad financiera de la universidad, mediante la mejora de los ingresos, optimización del gasto y mejor uso de recursos.
Gómez recordó la importancia de este plan, el cual fue condición previa para un reciente préstamo de 48,5 millones de euros, destinado a financiar infraestructuras cruciales para la universidad. También mencionó las complicaciones financieras heredadas de los años 2022 y 2023.
Uno de los mayores retos ha sido la expectativa de un préstamo de 24,8 millones de euros que finalmente no se materializó, elevando aún más el déficit, hasta alcanzar prácticamente los 27 millones de euros. Además, la universidad acumuló pagos pendientes por cerca de 18 millones de euros, de los cuales siete millones se han saldado con el presupuesto de 2024 y los once millones restantes están aún por liquidar.
La reducción en la porción de fondos asignados por la Junta de Andalucía ha sido otro factor crítico, disminuyendo la participación de la UMA de 15,1% en 2012 a 13,8% en 2024, resultando en una pérdida acumulada de 216,54 millones de euros en ingresos desde 2012 hasta 2024, como detalló Gómez.
Estrategias y Expectativas Financieras para 2025
El presupuesto de 2025 se estructura bajo tres principios: contención del gasto, generación de nuevos ingresos, y compromiso con la mejora de la calidad en docencia e investigación. Los gastos de personal serán de 220,6 millones de euros, aproximadamente el 70% del presupuesto total, con un incremento del 3,3%. Se espera una notable reducción del déficit ajustado para el cierre del ejercicio 2024, estimando un déficit cercano a los tres millones de euros, una mejora significativa en comparación con el año anterior.
La previsión de ingresos para 2025 contempla recibir unos 238 millones de euros del modelo de financiación de Andalucía, un incremento de 7 millones respecto al año anterior. Entre las medidas para aumentar los ingresos patrimoniales se incluyen proyectos liderados por el Vicerrectorado de Infraestructuras, como la construcción y explotación de una nueva residencia de estudiantes.
Rediseñando el Futuro: Plan Estratégico 2025-2030
El V Plan Estratégico 2025-2030, aprobado en la misma sesión del Consejo de Gobierno, delineará las directrices de la UMA para los próximos cinco años, enfocándose en mejoras laborales, sociales, académicas, internacionales, en investigación, innovación y sostenibilidad. Con el lema «Universal. Malagueña. Abierta.», el Plan Estratégico ha sido elaborado con la colaboración de más de 2.000 miembros de la comunidad universitaria y otras entidades, resultando en un documento altamente participativo y representativo de las necesidades y aspiraciones tanto de la comunidad universitaria como de su entorno.
Francisco Vila, vicerrector coordinador del plan, enfatizó la riqueza del proceso colaborativo y la inclusión de aportaciones significativas tanto internas como externas. Este plan se organiza alrededor de cinco ejes: Personas, Docencia, Investigación, Gobernanza y Espacios, marcando un nuevo capítulo en la historia de la UMA.