Desarticulación de un esquema de matrimonios simulados en Melilla
En Melilla, la acción conjunta de las fuerzas policiales ha llevado a la aprehensión de cuatro individuos implicados en la organización de casamientos ficticios, utilizados como medio para acceder indebidamente a permisos de residencia. Entre los detenidos se encuentra una empresaria, a cargo de una consultoría, acusada de facilitar estos enlaces. Dos personas adicionales, incluyendo al supuesto esposo y un testigo de una de estas ceremonias, están siendo activamente buscados por las autoridades.
La detección de este caso fue gracias a información suministrada a la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (Ucrif), la cual, tras una colaboración estrecha con la Unidad de Documentación de Extranjeros, alertó sobre la posible celebración de un matrimonio por conveniencia.
La investigación reveló que una mujer fue coaccionada por su ex pareja para casarse con un hombre marroquí de 51 años. La boda, llevada a cabo bajo falsas pretensiones en mayo ante un notario en Melilla, fue examinada minuciosamente, descubriéndose también implicaciones de violencia de género en el caso, lo que amplió la investigación y llevó al arresto del exnovio por supuestos actos de violencia doméstica.
Método y consecuencias de la trama delictiva
El proceso del fraude comenzaba con la identificación de un extranjero dispuesto a pagar por obtener la residencia en España a través de un casamiento apócrifo. Posteriormente, se reclutaba a una mujer española dispuesta a simular dicho matrimonio y se completaba el esquema con la elección de testigos. Con todos los documentos pertinentes en mano, se celebraba el acto ante notario y se inscribía en el Registro Civil.
El engaño culminaba cuando el cónyuge extranjero solicitaba ante la Oficina de Extranjería un permiso de residencia basándose en su recién adquirido estado civil. Esta serie de actos llevó a la Policía Nacional a confirmar la naturaleza fraudulenta del matrimonio en cuestión y a la identificación de un total de seis involucrados en diversos delitos, entre ellos, falsedad documental y promoción de la inmigración ilegal, sumando también coacciones y amenazas relacionadas con el exnovio de la supuesta esposa.
La detención de cuatro de los sospechosos, incluida la propietaria de la consultoría para extranjeros reincidente en estos delitos, marca un punto crítico en el esfuerzo por desmantelar redes que explotan las legislaciones para fines migratorios indebidos. Se continúa la búsqueda de los dos individuos restantes implicados en estos hechos delictivos, reflejando el compromiso de las autoridades en la lucha contra la inmigración ilegal y la falsificación documental en Melilla.