Vie. Ene 24th, 2025
    Incremento o estabilidad poblacional en 71 localidades de Málaga con un aumento de 5,253 habitantes en la capital

    En la provincia de Málaga, aproximadamente el 70% de sus localidades, que suman 69 municipios, han visto un ascenso en su número de habitantes o han conseguido mantener su población estable. De los 103 municipios que la forman, solo dos no han variado en número de habitantes y los demás han experimentado descensos.

    La particularidad de este escenario demográfico reside en que Málaga, su ciudad principal, ha notado un significativo aumento poblacional, al igual que los municipios situados en la franja costera, mientras que los municipios más internos han registrado una disminución en el número de sus habitantes.

    Datos actualizados de población en Málaga

    Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizada al 1 de enero de 2024 y revisada por Europa Press, la capital malagueña, que se posiciona como la séptima ciudad con más población de España, ahora alberga a 591.367 personas empadronadas. Esto representa un incremento de 5.253 habitantes en comparación con el año anterior, 2023, donde se registraron 586.384 personas.

    Marbella y Mijas siguen a la capital en términos de población dentro de la provincia, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Mijas cuenta ahora con 93.302 personas, aumentando en 1.611 desde 2023, y Marbella aumentó su población a 159.000, lo que se traduce en 2.705 nuevos registrados.

    Quizás también te interese:  San Pedro Alcántara celebra la fortuna de 102.000 euros distribuidos por el número 74.778 en el sorteo nacional

    Principales ciudades y sus cambios poblacionales

    En cuanto a las siguientes ciudades con mayor densidad de población en Málaga se encuentran Vélez-Málaga y Fuengirola, ubicándose en el cuarto y quinto lugar. La capital de la Axarquía alcanza los 85.990 habitantes, mientras que Fuengirola registra 85.859, ambos municipios experimentando aumentos modestos de población desde el año anterior: 613 y 261, respectivamente.

    Continuando con la lista de ciudades más pobladas de la Costa del Sol Occidental, Estepona, Benalmádena y Torremolinos ocupan los lugares sexto, séptimo y octavo. Estepona y Benalmádena notificaron un aumento notable en la población con 1.438 y 1.853 nuevos habitantes respectivamente, mientras que Torremolinos creció en 499 personas.

    Completando las diez ciudades más pobladas de la provincia al finalizar 2024, se encuentran Rincón de la Victoria, con un incremento poblacional de 930 personas llegando a 52.230 habitantes, y Alhaurín de la Torre, ascendiendo a 44.057 residentes, 383 más que el año anterior. Por otro lado, en cuanto a extensión y población, Antequera y Ronda también destacan con 41.619 y 33.451 habitantes respectivamente, incrementándose en 441 y 122 personas.

    Localidades con menos residentes en Málaga

    Quizás también te interese:  La vivienda de un individuo captura a 20 policías irrumpiendo con armas desenfundadas ordenando tumbarse al suelo

    Resaltando los municipios con menor población en la provincia, encontramos a Atajate, Salares, Júzcar, Cartajima, Benadalid, Alpandeire, Parauta, Faraján, Pujerra y Alfarnatejo, con cifras que van desde los 187 hasta los 371 habitantes.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad