Consejos de Seguridad Alimentaria y Juegos en Fiestas Navideñas
Para minimizar los incidentes de asfixia entre los más pequeños durante las celebraciones de fin de año, especialistas en pediatría de la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Soporte Vital (CSV), recomiendan una serie de medidas preventivas. Entre ellas, destacan la importancia de cortar las uvas, alimento típico de Nochevieja, en mitades o cuartos antes de su ingesta por niños.
Es de vital importancia, según el documento emitido por el CSV, quitar piel y semillas a estos alimentos y asegurarse de que el consumo se lleve a cabo bajo la atenta vigilancia de un adulto. Se debe evitar que los infantes coman en momentos de actividad física o cuando estén distraídos hablando, riendo o jugando.
Prevención de Riesgos en la Infancia Durante la Navidad
El doctor Ignacio Manrique, responsable del CSV de la AEP, insiste en la prevención de asfixia en niños, especialmente preocupante durante estas fechas dada la exposición a alimentos de alto riesgo como frutos secos, uvas y caramelos duros, además de juguetes con piezas pequeñas. Manrique subraya la importancia de adoptar las medidas correctas para prevenir y actuar ante cualquier eventualidad, capaces de salvar vidas y prevenir posibles complicaciones graves.
Del mismo modo, se resalta la necesidad de evitación de alimentos como caramelos duros, palomitas y frutos secos en su forma entera para niños menores de seis años, dado su alto potencial de generar situaciones de atragantamiento.
Para los menores de cinco años, los pediatras aconsejan que alimentos tales como frutos secos y turrón duro sean consumidos en formas seguras como triturados o en cremas. Asimismo, ciertos alimentos como salchichas y jamón serrano deben ser ofrecidos en formas seguras, evitando cortes transversales que puedan facilitar episodios de asfixia.
Orientaciones sobre Juguetes y Conductas de Juego Seguras
La selección de juguetes que no representen un peligro por piezas pequeñas es crítica, sobre todo en casas con niños de variadas edades. La supervisión activa durante los momentos de juego y la elección consciente de juguetes adecuados a cada franja etaria se presentan como claves para un entorno seguro. Adicionalmente, se advierte sobre el peligro de los globos, ya que pueden representar un riesgo severo de obstrucción aérea.
Cómo Actuar Ante un Atragantamiento
En situaciones de atragantamiento, los pediatras del CSV ofrecen recomendaciones claras: para niños con tos efectiva y conscientes, no se debe intervenir más allá de supervisar, dado que la tos es el mecanismo defensivo natural para desalojar el objeto obstructor. En cambio, si el niño muestra signos de dificultad respiratoria o tos ineficaz, es imprescindible actuar de manera decisiva, con maniobras como golpes en la espalda y compresiones abdominales o torácicas, dependiendo de la edad del niño, mientras se busca asistencia médica urgente.
Así mismo, se desmienten creencias erróneas sobre prácticas ineficaces y peligrosas al momento de enfrentar un episodio de asfixia, como la introducción de dedos en la boca del niño o el levantamiento por los pies. La educación de los adultos sobre cómo actuar correctamente ante estos incidentes es vital para garantizar la seguridad de los infantes.
La educación y supervisión continua de las actividades de los niños, junto con la elección cuidadosa de alimentos y juguetes, son fundamentales para prevenir accidentes. Los especialistas reiteran que la prevención y un conocimiento sólido sobre cómo reaccionar ante emergencias son cruciales para unas celebraciones seguras.