El Gasto y los Viajes de los Españoles en el Último Trimestre
En el último trimestre, se efectuaron 60,4 millones de desplazamientos por parte de los habitantes de España, marcando un leve decremento del 0,2% en comparación con el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con las cifras proporcionadas por la Encuesta de Turismo de Residentes. No obstante, el desembolso total experimentó un incremento del 4,2%, alcanzando los 24.544 millones de euros. El interés se centró principalmente en destinos como Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana.
A lo largo de este periodo, se observó un incremento en la preferencia por viajar fuera del país, subiendo un 15,5% los viajes internacionales, frente a una disminución del 2,2% en los viajes dentro del territorio nacional.
Variaciones en la Selección de Alojamientos y la Naturaleza de los Viajes
El análisis del INE revela que hubo un descenso del 2% en los viajes destinados a ocio, recreo y vacaciones. Por otro lado, las visitas a parientes o amigos se incrementaron en un 3,8%, mientras que los viajes por motivos profesionales y de negocios registraron un decrecimiento del 3,2%. Las estadísticas reflejan una subida del 4,7% en aquellos viajes motivados por otras razones.
En el detalle de los tipos de alojamiento, se marca un decremento del 10,8% en la elección de residencias de familiares o amigos. En contraparte, para los viajes al exterior, el hospedaje en hoteles vio una subida del 4,3%.
Análisis del Gasto por Destino y Origen en el Turismo Nacional
En términos de gastos, los desplazamientos internos reflejaron una mínima reducción del 0,3% en el desembolso total, mientras que los realizados hacia destinos internacionales presentaron un notable incremento del 14,2%. El gasto medio diario se estableció en 62 euros, con diferencia significativa entre los viajes nacionales (53 euros) y los internacionales (98 euros).
El alojamiento constituyó la mayor parte del gasto en los viajes dentro del país, alcanzando un 29,6% del total, y evidenciando una ligera alza del 0,8%. Por su parte, en los viajes al extranjero, el transporte supuso el mayor gasto, representando un 26,4% del total y un aumento del 17,1% respecto al año anterior.
Por otra parte, los datos del INE abarcaron los destinos principales determinando que las Islas Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid fueron las áreas con el mayor gasto medio diario, y Castilla y León, Castilla-La Mancha, y la Región de Murcia las de menor gasto. Desde el punto de vista del origen, Cantabria, Canarias e Islas Baleares encabezaron el gasto medio diario, contrastando con Región de Murcia, Comunitat Valenciana, y Aragón y Comunidad Foral de Navarra, que presentaron los menores gastos.
Es destacable el volumen de viajes durante el mes de agosto, que alcanzó los 24,9 millones, señalando también el periodo de estancia más largo, con 7,9 pernoctaciones en promedio.
Finalmente, el estudio resaltó una caída del 19,1% en el total de excursiones realizadas por la población de 15 años o más, durante el mismo trimestre, concentrándose en motivaciones personales en un 98,3% de los casos.