Este lunes, la Asamblea correspondiente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha dado su visto bueno a los presupuestos destinados al ejercicio fiscal de 2025, que sobrepasan la cifra de los 158 millones de euros. A favor de dicho presupuesto se manifestó el PP, mientras que el PSOE e IU Con Andalucía optaron por abstenerse, y el partido Por Mi Pueblo expresó su rechazo.
Detalles sobre la aprobación del presupuesto
Manuel Cardeña, quien preside esta corporación, destacó que el presupuesto aprobado simboliza la influencia y participación tanto de la Mancomunidad de Municipios como de su entidad pública Acosol SA en la comunidad local a lo largo del año. Según Cardeña, el presupuesto se estructuró con base en una proyección de ingresos y asignaciones presupuestarias orientadas hacia tres metas fundamentales: garantizar la ejecución eficiente de las competencias propias de la mancomunidad, enfocarse en la estabilidad presupuestaria y en cumplir con la regla de gasto, y establecer los cimientos para un Plan de Inversiones a cargo de Acosol SA que continúe hasta 2029, enfocado en asegurar el aprovisionamiento y saneamiento del agua en la región.
El monto total previsto en el presupuesto inicial asciende a 58.048.927,21 euros, el cual se presenta bajo un formato provisional de cuenta de resultados, similar al usado en la contabilidad de empresas privadas, complementado con un presupuesto de capital.
Tras ajustar el presupuesto a los parámetros de la contabilidad pública local, este contempla un monto definitivo de ingresos y gastos de 107.634.280,44 euros. Esta cifra incluye un fondo destinado a la regeneración de tesorería dedicado a inversiones relacionadas con obras financiadas por cánones recaudados y no invertidos previamente, junto a un Plan de Inversiones plurianual.
Resumen del presupuesto consolidado
El presupuesto consolidado, tras las deducciones correspondientes por transacciones internas entre los organismos implicados, se establece en 158.558.527,61 euros tanto en ingresos como en gastos. Se ha señalado que las contribuciones ordinarias anuales de los municipios que forman parte de la mancomunidad apenas representan el 1,72% del total de ingresos, manteniéndose inalterable independientemente de las variaciones en los ingresos corrientes y la población de cada municipio.
Los ingresos extraordinarios, destinados a la financiación de puntos limpios y la limpieza de aguas costeras, representan solo el 0,63% de los ingresos totales. La canon recaudado por Acosol SA para el año 2024 se ha fijado en 7.124.680,04 euros. Respecto a la gestión de residuos, se espera procesar 410.000 toneladas en la planta de Casares durante el año fiscal 2025, y una cantidad estimada de 240.000 toneladas de residuos en la planta de RCD y Poda.
Concerniente a los gastos corrientes, se continúa con una política de exclusión de gastos no obligatorios o que no generen productividad. Estas disposiciones presupuestarias se han asignado según las distintas áreas de importancia mencionadas en los estatutos de la Mancomunidad. Entre los gastos destacados se incluyen los referentes a la señalización marítima, campañas informativas en diversos ámbitos como turismo y medio ambiente, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, escombros, y poda verde, así como el reciclaje de papel y cartón y las asignaciones a diversas delegaciones de la Mancomunidad.
La Mancomunidad no posee deudas financieras, como se ha indicado, y en lo concerniente a las inversiones, se prevén actividades como el canon de inversión en mejoras para la planta de tratamiento, actualizaciones de la infraestructura de la sede, reposición de elementos de señalización y mejoras en software y licencias para el 2025.
Para finalizar, el presidente indicó que este presupuesto marca el segundo de la legislatura actual 2023-2027, presentado bajo un nuevo contexto político. Éste refleja un esfuerzo coordinado por gestionar eficazmente áreas clave como la gestión de residuos urbanos, puntos limpios, reciclaje, medio ambiente y promoción turística.
Desde la perspectiva de Acosol, este presupuesto no solo busca cumplir con las responsabilidades establecidas sino también mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, mediante una planificación de inversiones en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, contempladas hasta el ciclo 2024-2027, para garantizar un suministro y saneamiento adecuados.
En contraposición, Víctor Navas, portavoz del Grupo Socialista, criticó la postura de abstención en los presupuestos, subrayando la reducción de las inversiones propuestas para 2025 y lamentando la falta de inclusión de la oposición en la elaboración del mismo. Navas resaltó que, aunque el presupuesto anticipa un incremento del 24,36% para 2025 respecto al año anterior, la proporción entre el aumento de ingresos y el gasto corriente indica una inversión limitada, decayendo considerablemente la capacidad de financiación a largo plazo de la Mancomunidad.