Dom. Ene 19th, 2025
    Embalses de Andalucía finalizan el año con una reserva hídrica del 34,52%, acumulando 3.826 hectómetros cúbicos, lo que representa un incremento del 15,2% respecto al año anterior

    Incremento Significativo en las Reservas de Agua Andaluzas

    Al finalizar el año, los sistemas de almacenamiento de agua en Andalucía han registrado un notable incremento en sus reservas, alcanzando los 3.826 hectómetros cúbicos, lo cual representa el 34,52% de su capacidad total de 11.082 hectómetros cúbicos. Este aumento del 15,2% respecto al año precedente, que contabilizaba 2.152 hectómetros cúbicos, evidencia un significativo avance en la gestión y conservación del recurso hídrico en la región.

    Conforme a lo reportado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y divulgado por Europa Press, este ascenso ha mantenido su ritmo constante durante el último mes, con una ligera variación de dos hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior, situándose en los mencionados 3.826 hectómetros cúbicos. En un análisis más detallado, el incremento de 1.683 hectómetros cúbicos sobre el inicio del año destaca la positiva tendencia en la acumulación de agua.

    Variaciones en las Cuencas Hidrográficas

    La cuenca del Guadalquivir, en particular, ha visto cómo su nivel de agua se ha elevado en un hectómetro cúbico en la última semana, ostentando ahora una reserva del 35,2% con 2.823 hectómetros cúbicos. Esto supone un incremento de 1.275 hectómetros cúbicos en comparación con el año anterior, aunque aún refleja una disminución frente al promedio de la última década.

    En contraste, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas han experimentado un ligero descenso de dos hectómetros cúbicos en una semana, quedándose con una reserva del 29,3% y 344 hectómetros cúbicos en total. A pesar de esto, se constata un incremento de 119 hectómetros cúbicos frente al año pasado, aunque aún por debajo del promedio de la década pasada.

    Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras, por su parte, han disminuido en un hectómetro cúbico, con una reserva que asciende a 191 hectómetros cúbicos y un 83,4% de su capacidad, superando así la media de la última década. En términos de acumulación anual, esta demarcación ha aumentado en 52 hectómetros cúbicos respecto al año anterior.

    La situación de los embalses de Guadalete-Barbate evidencia igualmente una pérdida de reservas, contabilizando ahora 468 hectómetros cúbicos, lo que les sitúa al 28,3% de su capacidad. La comparación anual, sin embargo, muestra un aumento de 228 hectómetros cúbicos, a pesar de estar aún por debajo del promedio de los últimos diez años.

    Quizás también te interese:  Derechos de pasajeros ante demoras y anulaciones en servicios aéreos y ferroviarios: cómo obtener reembolsos y compensaciones

    A nivel nacional, queda patente que la reserva hídrica de España se ubica en el 51,5% de su capacidad, con los embalses gestionando un total de 28.840 hectómetros cúbicos de agua, evidenciando una reducción de 48 hectómetros cúbicos en el último recuento semanal.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad