Mar. Feb 25th, 2025
    Organizaciones alertan sobre posible inclusión oculta de jueces suplentes en la reforma gubernamental

    Preocupación de Asociaciones por Posible Inclusión de Jueces Suplentes

    En un movimiento reciente del Gobierno, tres organizaciones de jueces –la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI)– han expresado sus preocupaciones sobre la posible inserción de jueces suplentes en el sistema judicial bajo la renovada Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Consideran que tal inclusión podría realizarse de manera no transparente.

    Reacciones a la Nueva Propuesta de Ley

    Quizás también te interese:  Grupos judiciales alertan sobre posible evasión del control legal por parte del gobierno debido a nueva legislación del partido en el poder

    La reforma, que fue dada a conocer tras su aprobación en el Consejo de Ministros, propone un examen escrito como parte del ingreso a la carrera judicial y fiscal, más plazas disponibles para jueces y fiscales, y más becas destinadas a los opositores. Además, se contempla la prohibición de la financiación privada para las asociaciones judiciales.

    María Jesús del Barco, a la cabeza de la APM, la más grande de las asociaciones de jueces, ha manifestado a Europa Press que la ley contiene aspectos que resultan “inaceptables” y que existían reformas de las que solo se tenían indicios. Ella opina que la introducción de jueces suplentes está siendo forzada.

    Impacto en el Sistema de Ingreso Judicial

    Según Sergio Oliva, de la AJFV, este nuevo anteproyecto refleja una “gran sospecha” del Ejecutivo hacia los jueces. Aunque hay elementos positivos en la reforma, como la permanencia del sistema de becas y el registro audiovisual de exámenes, las preocupaciones son muchas.

    La AJFV está en contra de cualquier forma de acceso a la judicatura que ponga en cuestión los principios de igualdad, mérito y capacidad, argumentando que no es constitucionalmente viable estabilizar a jueces suplentes e interinos, pues perjudicaría a miles de opositores.

    Por su parte, Fernando Portillo, de FJI, se opone firmemente a la idea de un “cuarto turno excepcional” diseñado para solucionar la interinidad, considerando que la reforma es excesiva, introduciendo cambios que afectan a una gran parte de la judicatura.

    Opiniones sobre el Examen Escrito

    Edmundo Rodríguez, de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), se muestra favorable a la inclusión de un examen práctico, argumentando que rompería con la tradición exclusivamente teórica y memorística actual.

    No obstante, FJI discrepa, argumentando que suprimir uno de los exámenes orales en favor de una prueba escrita práctica no parece una medida positiva, ya que creen que el actual sistema asegura una alta preparación técnica no limitada a la memorización.

    Desde la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus expresa que es prematuro pronunciarse, aunque apoya la modalidad de ingreso mediante “turno libre y ejercicios orales”. Félix Martin, de la UPF, sostiene que cambios que fomentan el razonamiento por encima de la memorización suponen una mejora del sistema.

    Dudas sobre la Formación de Opositores

    La posibilidad de formar a los opositores en instituciones públicas, como el Centro de Estudios Jurídicos y la Escuela Judicial, ha sido cuestionada por la APM. FJI subraya que tal inclusión levanta muchas preguntas sobre las condiciones de acceso y posibles favoritismos.

    Por otro lado, JJpD considera positivo que el Centro de Estudios Judiciales intervenga en preparar opositores, con lo que se normalizaría una actividad que antes era privada.

    Cristina Dexeus recuerda que el proceso legislativo permitirá a las asociaciones emitir dictámenes y esperar ser escuchadas.

    Quizás también te interese:  El ejecutivo considera infundada la solicitud de cuestión de confianza propuesta por Junts

    Valoración de las Becas por las Asociaciones Judiciales

    Las asociaciones judiciales coinciden en la importancia de las becas, aplaudiendo la decisión de otorgarles rango legal. JJpD destaca que esta medida permitiría afrontarlas con una asignación digna, equivalente al SMI, aunque APM se pregunta sobre su eficacia real.

    Se considera “muy conveniente” por parte de la AF y desde FJI insisten en los beneficios de salvaguardar estas ayudas para las familias más vulnerables.

    Reformas en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

    Quizás también te interese:  El ayuntamiento de Torremolinos aplaza sanciones por la normativa de la zona de bajas emisiones hasta mitad de febrero

    La modificación propuesta para la Comisión de Ética Judicial del CGPJ se ha visto de forma contradictoria: mientras APM la critica duramente, JJpD la considera adecuada. El ejecutivo busca cambiar su composición a nueve miembros, con una mezcla de jueces y académicos de ética.

    También existen posturas dividido sobre la financiación de asociaciones, APM resiste la idea de que la financiación privada es predominante.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad