Dom. Ene 19th, 2025
    El titular de economía afirma que el ejecutivo se esfuerza al máximo para lograr la aprobación del recorte de jornada este año

    El responsable de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, ha declarado que el Gobierno está haciendo un esfuerzo considerable para cerrar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas dentro del entorno parlamentario durante este año.

    Compromiso Gubernamental

    «Este tema es una prioridad para el Gobierno, es un compromiso que nos hemos propuesto alcanzar. (…) Deseamos convertirlo en una realidad, esta promesa, esta obtención de un nuevo derecho para los trabajadores, lo más pronto posible», expresó el ministro de Economía en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

    Necesidad de apoyo para las pymes

    No obstante, Cuerpo recalcó que esta iniciativa debe implementarse de forma «eficiente, efectiva y duradera» en el tiempo, teniendo en cuenta la situación económica del país, que presenta una alta concentración de pymes con «necesidades particulares» de apoyo y flexibilidad para realizar este ajuste de jornada.

    Impacto de la negociación colectiva

    «En las últimas décadas, hemos visto una disminución paulatina en las horas de trabajo semanal, alcanzando ahora un promedio de 38,3 horas. Este logro de las 38,3 horas se ha conseguido gracias al eficiente funcionamiento de la negociación colectiva, que es una gran fortaleza en nuestro mercado laboral», explicó.

    De igual forma, insistió en que se debe considerar el contexto del panorama parlamentario para llegar a un acuerdo «cuanto antes». «Esta será la siguiente conquista de derechos para los trabajadores durante esta legislatura», destacó Cuerpo.

    Incremento del SMI

    Al ser consultado sobre el salario mínimo interprofesional (SMI), el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno para asegurar que su incremento «esté en consonancia con el resto de la economía y la variación del salario medio», garantizando su mantenimiento en el 60% del salario medio.

    Para ello, recordó que el Ejecutivo se ha apoyado en la comisión de expertos, que incluye ministerios como los de Hacienda, Trabajo y Economía, y será quien sugiera el rango de aumento para este salario mínimo.

    Por otro lado, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió a su colega, Carlos Cuerpo, ante preguntas relacionadas con los comentarios de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien sugirió que es «casi de mala persona» oponerse a la reducción de la jornada.

    «Observo a mi colega y, definitivamente, hay ciertas expresiones que no encajan», comentó la portavoz sobre el asunto.

    Por su parte, Alegría negó divisiones dentro del Gobierno y enfatizó que «lo primordial» es que el Gobierno está trabajando en políticas que «mejoran la vida de las personas».

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad