El Enigmático Financiamiento a través de la Red de Hidrocarburos
Según el magistrado de la Audiencia Nacional, una compleja trama de evasión fiscal en el sector de hidrocarburos, encabezada por Víctor de Aldama y ligada al ‘caso Koldo’, habría defraudado más de 182,5 millones de euros. Esta red se habría valido de entidades como Have Got Time para conseguir recursos y realizar acciones como la adquisición de un inmueble, del cual disfrutó posteriormente el exministro José Luis Ábalos.
Desglose del Enfrentamiento Legal
En un auto del 13 de diciembre, al que tuvo acceso Europa Press, se detalla cómo esta estructura empresarial permitió llevar a cabo el fraude. Liderada por Villafuel y otras empresas del sector de hidrocarburos, éstas eran gestionadas, directa o indirectamente, por Claudio Rivas y Víctor de Aldama. Gaslow Abastecimientos SL formaba parte de esta red, siendo dirigida, en parte del 2020, por Rivas y otros individuos.
Maniobras Empresariales del Grupo
Claudio Rivas habría reorganizado a Gaslow Abastecimientos SL utilizando a Have Got Time SL como nuevo proveedor. Villafuel SL y Combustibles Lucinala SL operaban como los vendedores. Aldama comenzó su participación en estas operaciones en los primeros meses de 2021, según información extraída de dispositivos electrónicos capturados el 7 de octubre de 2024.
Cuentas Financieras en Provincia Extranjera
La investigación revela que Have Got Time y Combustibles Lucinala SL fueron aprovechadas con un objetivo claro: facilitar delitos fiscales estimados en 49.213.613,36 euros entre 2021 y 2022, además de financiar otras acciones ilícitas. Estas operaciones, motivadas por otros intereses, incluyeron la compra de una propiedad que disfrutó Ábalos, en una urbanización en Cádiz. Administradores como Leonor María González Pano y María del Carmen Pano, junto a Luis Alberto Escolano, también investigado en el ‘caso Koldo’, jugaron un papel crucial.
Role de Escolano en la Trama
El auto examina el papel de Escolano, quien, junto a Aldama, compartía negocios en Portugal. Escolano habría recibido en una cuenta de su empresa Agarrobvio Unipessoal LDA unos 1,4 millones de euros y realizó transferencias significativas a Cacera Concejo SL. También adquirió vehículos inicialmente usados por Rivas, que pasó luego a la empresa portuguesa de Escolano.
El análisis de comunicaciones en agosto de 2024 reveló que Escolano poseía documentación sensible para Aldama, enviándole imágenes de esos documentos.
Conclusión del Juez al Respecto de la Estructura Criminal
El juez Pedraz destaca que la organización estaba conformada por expertos en el sector, con los recursos y conocimientos necesarios para adaptarse y modificar su estructura operativa cuando fuera necesario, algo demostrado durante el desarrollo de la investigación.