Vie. Ene 24th, 2025
    Licitación para análisis de factibilidad del proyecto ferroviario en la Costa del Sol desde Nerja hasta Algeciras por 1,2M euros

    Evaluación de viabilidad para un nuevo proyecto ferroviario en la Costa del Sol

    Con una inversión de 1,2 millones de euros, IVA incluido, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el proceso de evaluación para el desarrollo de un corredor ferroviario que conectará Nerja con Algeciras, atravesando la idílica Costa del Sol. Este anuncio se realizó dentro de las discusiones del grupo de trabajo dedicado al tren costero de la Costa del Sol en noviembre.

    La notificación oficial de este proyecto se espera que sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) próximamente, como ha informado el propio Ministerio a través de un comunicado.

    Este importante contrato busca proponer estrategias significativas para optimizar la movilidad y el acceso ferroviario entre las localidades del área, complementando y potencialmente expandiendo la línea C1 del servicio de Cercanías de Málaga a Fuengirola y evaluando su extensión hacia el oeste, hasta Algeciras, y hacia el este, hasta Nerja.

    Quizás también te interese:  La Organización de Consumidores Avisa: Prohibido por Instituciones Financieras el Cobro de Tasas al Recaudar Ganancias de la Lotería Navideña

    Detalles y alcances del estudio de viabilidad

    El análisis de viabilidad se desarrollará en cinco etapas clave, comenzando por la sección hacia la Costa del Sol oriental, de Málaga a Nerja, y posteriormente, abordando la ruta hacia el occidente: tramos de Málaga a Fuengirola, de Fuengirola a Marbella, de Marbella a Estepona y finalmente, de Estepona a Algeciras.

    Actualmente, la línea C1 desempeña un papel crucial, al conectar la capital de Málaga con el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, el cuarto aeropuerto español con mayor flujo de pasajeros, y con municipios costeros de importancia como Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

    Esta ruta ferroviaria convencional, electrificada y con partes de doble vía, ha sido objeto de mejoras y aportaciones financieras en las últimas décadas. Sin embargo, aún enfrenta problemas y restricciones que limitan su capacidad para satisfacer las necesidades de movilidad de la población adecuadamente, lo que señala la necesidad de explorar opciones para enriquecer el servicio mediante el fortalecimiento de la infraestructura existente o mediante la implementación de un nuevo corredor.

    El proyecto también se enfoca en extender los beneficios del transporte ferroviario a más residentes en la Costa del Sol, alcanzando localidades densamente pobladas al oeste de Fuengirola, tales como Estepona y Marbella, además de expandirse hacia la Costa del Sol oriental.

    Quizás también te interese:  Durante las vacaciones navideñas, los aeródromos de España gestionarán un incremento del 17.7% en vuelos, alcanzando un total de 97.420 operaciones

    El estudio incluirá un análisis de demanda basado en un modelo diseñado específicamente para este proyecto, junto con una evaluación de la viabilidad financiera y socioeconómica. Los datos obtenidos serán fundamentales para asistir en la toma de decisiones relacionadas con la viabilidad total o parcial de la implementación del proyecto.

    Con estas acciones se busca ofrecer alternativas al uso del vehículo particular, asegurar la accesibilidad de personas con discapacidad, promover la cohesión territorial y social, y apoyar la integración de políticas de desarrollo urbano y movilidad.

    Quizás también te interese:  Empresarios hoteleros andaluces anticipan un período navideño exitoso con un número sin precedentes de contrataciones en la industria

    El estudio estará diseñado para cumplir con las estipulaciones del artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario y responde a los objetivos planteados por la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, que tiene como metas mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y abordar los desafíos de movilidad de una manera que sea sostenible desde lo social, económico y ambiental.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad