Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha expresado su rechazo hacia la percepción exageradamente positiva que tiene el gobierno presidido por Pedro Sánchez acerca del estado económico del país, considerando que tal actitud no se corresponde con la realidad que viven 12,7 millones de españoles que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, cifra que representa el 26,5% de la población.
En su análisis del año 2024, el dirigente del PP señaló que para la gran mayoría de los hogares, el periodo ha resultado especialmente arduo, enfrentando dificultades crecientes para cubrir los gastos básicos mensuales y acceder a una vivienda, situación que se ha agudizado aún más.
Feijóo recalcó la falta de cumplimiento de Pedro Sánchez en relación a su promesa de construir 184.000 nuevas viviendas, subrayando la inmensa discrepancia entre las promesas y las acciones ejecutadas. Además, elevó su preocupación por el alarmante índice de desempleo en España, el más elevado de toda la Unión Europea, destacando su impacto negativo especialmente entre las mujeres y los jóvenes.
Desempeño económico frente a la realidad social
El presidente del PP ha cuestionado duramente la afirmación del gobierno de que España lidera el crecimiento económico en la UE, argumentando que tal crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se debe en gran medida al incremento del gasto público, cerca del 20%.
Ha añadido que el incremento de la renta per cápita de los españoles es considerablemente menor en comparación con el promedio de la Unión Europea, creciendo solo un 1% frente al 11% de la media europea.
Datos que reflejan la urgencia de un cambio de perspectiva
Resaltó dos problemas críticos que enfrenta España en el contexto europeo: ser el segundo país con el más alto índice de abandono escolar temprano y ocupar el tercer lugar en cuanto a la mayor proporción de la población en riesgo de pobreza o exclusión social, que asciende al 26,5%. Un situación que se agudiza con el tema de la pobreza infantil, siendo España el segundo país con mayor tasa de pobreza infantil en la UE, con uno de cada tres niños en riesgo.
Feijóo finalizó criticando duramente al Gobierno por tener una “percepción equivocada” de la economía y la realidad social del país, enfatizando que no son las familias españolas quienes se equivocan en su percepción sino que es el Gobierno el que muestra un entendimiento errado de la situación actual de España.