Dom. Ene 19th, 2025
    Prevención de ingresos por 216 millones y creación de 28.500 puestos de trabajo en el sector de entretenimiento nocturno durante la celebración de fin de año

    Impulso económico y empleo en el sector del entretenimiento nocturno para despedir el año

    La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, conocida como España de Noche, junto con Coca-Cola, han publicado el ‘Estudio de Perspectivas para la Nochevieja de 2024’, revelando una estimación de ingresos de 216 millones de euros. Adicionalmente, se anticipa la generación de 28.500 puestos de trabajo temporales, derivados de un incremento promedio de 1,9 contrataciones por establecimiento durante la última noche del año.

    Se espera que un 67,8% de los establecimientos igualen o superen sus desempeños financieros en comparación con el año anterior, situando al sector en una posición de fortaleza nunca vista desde antes del impacto global de la pandemia.

    Además, se prevé que el 20% de los recintos de entretenimiento anuncien entradas agotadas previo a su apertura, con un coste promedio de acceso en taquilla de 33,7 euros.

    Quizás también te interese:  Andalucía desembolsa 8.5 millones de euros en asistencia financiera para localidades golpeadas por las DANA

    La demografía de quienes optan por celebrar el fin de año fuera de casa eleva su media de edad por encima de los 30 años, con un significativo aumento del 23% en la participación turística, representando más del 37,4% del total de asistentes, es decir, 2,3 millones de los 6,15 millones de personas proyectadas, divididas en un 43,4% de público local, 18,6% provenientes de la misma provincia, 11% de la misma comunidad autónoma, 6,6% de otras comunidades, 15,4% de extranjeros de la UE y 4,4% de visitantes de fuera de la UE.

    Desde España de Noche, Ramón Mas ha destacado el enorme impacto social y económico de la celebración de Nochevieja en los establecimientos de ocio, subrayando su contribución a la creación de empleo y al incremento de ingresos, factores clave para las economías locales y nacionales.

    La capital española se viste de gala para recibir el nuevo año

    Madrid se posiciona como epicentro europeo de la celebración de Año Nuevo, esperando la participación de más de 600.000 personas entre residentes y turistas en los 1.500 locales de entretenimiento nocturno de la región, proyectando una facturación de 40 millones de euros y la creación de 1.650 empleos adicionales, con una media de 1,1 nuevos empleados por local.

    El 65,1% de estos locales espera mantener o mejorar sus ingresos respecto al año previo, continuando una tendencia de crecimiento sostenido desde la última década. Se anticipa que un 26,1% de los establecimientos cuelguen el cartel de “todo vendido” antes de su apertura, superando en 5 puntos porcentuales la media nacional, con un precio medio de acceso en taquilla de 33,8 euros.

    El perfil de los asistentes en Madrid muestra una reducción de la edad media a 28 años debido a la influencia del turismo, que representa un 39% del total de participantes, con un incremento del 26% en solo un año respecto al 30,9% registrado en 2023.

    Madrid se corona como destino predilecto para despedir el año

    La proyección indica que 200.000 turistas elegirán Madrid para celebrar la Nochevieja, con un 55% de estos visitantes procedentes del extranjero, situando al turismo internacional de la región un 37% por encima del promedio nacional durante estas festividades.

    Un repaso por las actividades promocionales llevadas a cabo por Noche Madrid y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes revela una intensa campaña de marketing turístico, “Nightlife in Greater Madrid”, que ha extendido su influencia a importantes capitales europeas como Londres, Berlín, Milán, y París, fortaleciendo así la oferta de ocio nocturno madrileño en el panorama internacional.

    Quizás también te interese:  La UMA recibe financiación de 48,5 millones para destinar únicamente a mejoras de infraestructura por parte de la Junta

    Conclusiones y efecto multiplicador en la economía local

    La celebración de Nochevieja en España, y especialmente en Madrid, evidencia no solo su importancia cultural y social, sino también su capacidad para dinamizar la economía a través del ocio nocturno. La generación de ingresos, la creación de empleo y el incremento del turismo reflejan cómo eventos de esta magnitud pueden tener un impacto económico positivo significativo, especialmente en la recuperación pospandemia y el fortalecimiento de la economía local y nacional.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad