Dom. Ene 19th, 2025
    La industria hotelera en la región sureña terminará el año próximo superando el umbral de cien mil puestos laborales promedio, experimentando un crecimiento del 5.5%

    La industria hotelera en el sur del país verá culminar el año 2024 superando la cifra histórica de 100.000 empleos promedio mantenidos durante el año, lo que indica un aumento del 5,5% comparado con el período anterior de 2023.

    Esta expansión laboral, experimentada de manera ininterrumpida desde enero de 2023, acumula ya 24 meses consecutivos de crecimiento récord, lo que sugiere que el inicio de 2025 mantendrá esta tendencia al alza si persisten las actuales condiciones económicas. Así lo han confirmado representantes de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) a través de un comunicado.

    En la provincia de Málaga, motor de la hostelería en el contexto de Andalucía, se genera casi el 30% del empleo del sector, con aproximadamente uno de cada tres empleos ubicados en alguno de sus 12.000 establecimientos distribuidos por la región.

    El papel de Málaga en el panorama hostelero andaluz

    Javier Frutos, presidente de Mahos y de la Hostelería de Andalucía, subrayó el papel predominante de Málaga en un año caracterizado por la inflación, el aumento en los precios de materias primas y energía, además del incremento en los costes laborales. Estas circunstancias resaltan aún más la contribución del sector hostelero en términos de generación de empleo y riqueza, siendo clave para la economía andaluza. Tal es su impacto que el sector representa el 70% del empleo en la industria turística de la región, la cual aporta el 13% al PIB regional, equivalente a unos 20.000 millones de euros, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

    Para finales de 2024, se prevé que el empleo en la hostelería andaluza alcance casi los 300.000 puestos de trabajo, lo que refleja un aumento anual superior al 4%. Estas estadísticas, basadas en pronósticos del Gobierno de España, fueron resaltadas por Frutos, quien también enfatizó el sólido desarrollo de la hostelería a lo largo de todas las provincias andaluzas.

    Desafíos y perspectivas futuras para la hostelería

    Quizás también te interese:  En España, la preferencia por las transacciones en efectivo prevalece con un 57%, superando el promedio de la zona euro del 52%

    Frutos remarcó la sólida base empresarial, laboral y humana de la hostelería, aunque señaló importantes desafíos futuros, especialmente en lo que respecta a la capacitación profesional y rentabilidad empresarial para el año 2025 y más allá.

    El lanzamiento de la Formación Profesional Dual, que combina teoría y práctica en entornos laborales reales dentro del marco educativo de la Junta, ha sido destacado como un paso significativo en la preparación de futuros profesionales del sector, iniciativa que está ganando reconocimiento entre los empresarios andaluces.

    La rentabilidad empresarial aparece como un desafío destacado para el sector, en gran parte debido al aumento en los costos de materias primas, energía y los costos laborales derivados de las recientes reformas. A pesar de esto, Frutos resaltó el orgullo del sector por los niveles de empleo alcanzados, aunque recalcó la necesidad de que las empresas sean rentables para mantener esta realidad en el futuro.

    Quizás también te interese:  La Administración muestra una "satisfacción moderada" por el desarrollo de instalaciones educativas tras la inversión de más de medio billón en cinco años

    En el ámbito nacional, la Confederación Empresarial de Hostelería de España, de la cual forman parte Mahos y la Federación Hostelería de Andalucía, ha observado una demanda nacional estancada frente a un desarrollo de la demanda internacional. Esta tendencia se prevé que se mantenga al menos en los inicios de 2025.

    En cuanto al clima empresarial, el creciente escepticismo se debe en gran parte a la mayor carga fiscal, seguido de cerca por los costes de materias primas y energéticos, y los costos laborales según el último Indicador de Confianza Hostelera publicado por Hostelería de España correspondiente al tercer trimestre de 2024.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad