La oportunidad de solicitar un cambio de hipoteca de un tipo de interés variable a uno fijo o mixto, así como la posibilidad de realizar amortizaciones anticipadas o pagos extraordinarios sin incurrir en las comisiones habituales, finalizará el 31 de diciembre próximo.
Dicha decisión se inscribe dentro del marco del Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad, una iniciativa que el Gobierno y las entidades bancarias acordaron en noviembre de 2022 como respuesta al aumentos rápido de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) debido a la alta inflación en la zona del euro.
Originalmente, este mecanismo, que estuvo abierto a la totalidad de los clientes sin importar si cumplían o no con los criterios del código, se había planteado con un horizonte temporal de un año, hasta el 31 de diciembre de 2023. No obstante, debido a las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y la extrema sequía, su vigencia se extendió hasta el 2024 poco antes de concluir el último año.
Pese a ello, el Gobierno ha decidido no continuar con esta medida en adelante, tomando en cuenta la disminución de los tipos por parte del BCE desde junio y la reducción del Euríbor, que se sitúa actualmente en el 2,4%.
Finalización de Condiciones Favorables para Hipotecas
Esto significa que ya no será posible llevar a cabo ni una novación —cambio de las condiciones del crédito— ni una subrogación —traslado del préstamo a otra entidad— para alterar el tipo de interés de variable a fijo o mixto sin que esto implique el pago de comisiones. Igualmente, se elimina la opción de efectuar amortizaciones o pagos extras anticipados sin costes adicionales.
Extensión del Código de Buenas Prácticas
Por otra parte, el Gobierno ha decidido mantener el Código de Buenas Prácticas, extendiéndolo hasta noviembre de 2025, para aquellos deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, ampliando el beneficio doce meses más para clientes con ingresos inferiores a 38.000 euros, y dieciocho meses más (hasta mayo de 2026) para aquellos afectados por la DANA.
Los deudores que se acojan a los términos del Código podrán optar por una novación de su préstamo hipotecario, ya sea para prolongar la duración del préstamo hasta siete años adicionales o para cambiar de un tipo de interés variable a un tipo fijo. Esta modificación no generará comisiones.
Opciones bajo el Código de Buenas Prácticas para Deudores Vulnerables
Es relevante mencionar que este Código de Buenas Prácticas para deudores en situación vulnerable ha estado en vigor desde 2012, proporcionando así diversas opciones para la renegociación de las condiciones de préstamo hipotecario en situaciones de dificultad financiera en el contexto de la economía actual.