Vie. Ene 24th, 2025
    Convocan a directivos de Google, Indra y Telefónica como testigos en la investigación sobre Begoña Gómez y el caso del software

    Citación de Testigos en Caso de Software

    Para el 22 de enero han sido convocados a prestar declaración como testigos directivos de Google Spain, Indra, Telefónica, y Arsys Internet, junto a antiguos vicerrectores de la UCM, por su implicación en las inversiones relacionadas con un software bajo sospecha de apropiación por parte de Begoña Gómez, cónyuge del presidente del Gobierno, según informa una providencia accesible a Europa Press.

    Por orden del magistrado Juan Carlos Peinado, este grupo de testigos, que incluye a los predecesores Francisco Doadrio y José María Coello de Portugal en los cargos de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la UCM, quienes ya habrían declarado en una ocasión anterior, se someterán a interrogatorio ante la justicia.

    Destaca que la corporación Indra había señalado previamente en un comunicado al juez que sus aportaciones económicas ascendieron a 128.442 euros en un proyecto de ‘software’ asociado al máster de Transformación Social Competitiva gestionado por la Universidad Complutense de Madrid.

    Este llamado a declarar se produce tras la comparecencia de Gómez frente al juez el 18 de diciembre, quien investiga posibles delitos de apropiación indebida o intrusismo en este caso. Fuentes judiciales revelaron que Gómez negó, mediante las preguntas formuladas por su defensa, cualquier acto de apropiación de marcas o software financiado por terceros, así como cualquier intención de obtener un beneficio económico de ello.

    Análisis Profundo de la Acusación

    Quizás también te interese:  Descubren ausencia de comunicaciones en dispositivos del fiscal general, mientras que el móvil de la coacusada revela mensajes relevantes

    Un giro relevante en el proceso judicial fue la decisión del juez en octubre de profundizar en las acusaciones contra Gómez, tras la querella interpuesta por la organización Hazte Oír, que la señala por apropiación indebida del ‘software’ perteneciente a la UCM y por presunto intrusismo. Este último señalamiento hace referencia a su participación en la redacción de pliegos de prescripciones técnicas para la adjudicación de servicios de asistencia y asesoramiento en el desarrollo del mencionado software.

    Ante estas acusaciones, la defensa de Gómez, a cargo del exministro socialista Antonio Camacho, argumentó que cualquier actuación de Gómez en cuanto a la redacción de pliegos fue a instancias directas de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, se presentaron correos electrónicos que demostrarían cómo miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM habrían orientado a Gómez en el proceso de registro del dominio de internet objeto de investigación, asegurando que todas sus acciones fueron realizadas siguiendo las directrices de la propia UCM.

    Consecuencias y Próximos Pasos en la Investigación

    Las citaciones a estos destacados representantes del sector tecnológico y de la educación superior marcan un nuevo capítulo en la investigación en curso, subrayando la complejidad del caso y el interés por aclarar todos los aspectos relacionados con las acusaciones de apropiación indebida e intrusismo. La participación de estas figuras es clave para comprender la naturaleza de las inversiones en el software en cuestión y la legalidad de las acciones de Begoña Gómez.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad