La promesa de clarificar el futuro trazado del tren costero de la Costa del Sol ha sido enfatizada por Óscar Puente, el Ministro de Transportes y Sostenibilidad Sostenible, quien ha establecido un plazo de un año para resolver esta incertidumbre.
Durante su aparición en ‘Espejo Público’ de Antena 3, cuyos detalles fueron compartidos por Europa Press, Puente respondió a una inquietud planteada por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, quien a través de un mensaje mostró su esperanza en la materialización del proyecto ferroviario y comentó sobre los problemas de tráfico que afectan a la región.
El alcalde malagueño, en su comunicación, deseó que el compromiso del ministro fuese genuino, dados los desafiantes atascos y la alta densidad poblacional de la Costa del Sol.
Puente, expresando su respeto por De la Torre, reafirmó su seriedad en cuanto a la realización de proyectos, destacando que, aunque en ocasiones ha sido prudente respecto al tren litoral, ahora cuenta con la información técnica necesaria para avanzar con seguridad.
“El esquema para llevar a cabo el tren costero es viable, tenemos una estrategia y la desarrollaremos”, aseguró el ministro, pidiendo paciencia mientras preparan todo el aspecto proyectual, incluso si requiere más tiempo del que él permanezca en el cargo.
Al ser cuestionado sobre el calendario del proyecto, Puente mencionó los desafíos topográficos y urbanísticos de la región, no obstante mostró su confianza en Carlos Juárez, director general del sector ferroviario, quien ya contempla posibles soluciones.
La meta, según el ministro, es esclarecer el enigma del trazado en el siguiente año, momento a partir del cual se podrán tomar medidas concretas.
Perspectivas sobre el Aeropuerto Costa del Sol
De la Torre también cuestionó la posible expansión del aeropuerto Costa del Sol, destacando su potencial a convertirse en el tercer aeropuerto más importante de España.
Frente a esto, Puente resaltó la infraestructura actual del aeropuerto comparándola favorablemente con la de otros aeródromos y aseguró que cualquier decisión de expansión se basará en las necesidades reales y será respaldada por Aena, reconocido gestor aeroportuario a nivel mundial.
Finalmente, el ministro subrayó que la expansión del aeropuerto, de ser necesaria, se llevará a cabo, destacando que se trata de una decisión técnica y no política, fundamentada en el Documento de Regulación Aeroportuaria.