Vie. Ene 24th, 2025
    El ente provincial renueva su apoyo al gremio periodístico en la publicación de la Guía para Comunicadores

    Renovación del Compromiso Provincial con el Sector Periodístico a través de la Nueva Edición de la Guía para Comunicadores

    La colaboración entre la Diputación de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) persiste con la nueva edición de la Agenda de la Comunicación para el año 2025.

    Esta última versión, que concentra información de 945 organismos y 1.427 contactos, pone el foco en los retos que plantea la Inteligencia Artificial para la comunicación, destacando temas como la inestabilidad laboral, la desinformación, las intervenciones reguladoras y el hostigamiento en las redes.

    La cubierta de la agenda, creada por Ricardo (Ricardo Martínez), renombrado ilustrador y reciente ganador del premio ‘Elgar’ en la categoría de Viñetas Periodísticas por su trayectoria, refleja los desafíos introducidos por la IA en los medios.

    La presentación de esta versión, la novena hasta la fecha, fue realizada por Francisco Salado, presidente de la Diputación, y Elena Blanco, presidenta de la APM, con el apoyo adicional del Centro de Ediciones de la Diputación (Cedma).

    Sobre la incorporación de la IA en la comunicación, Salado comentó que, aunque su desarrollo aún está en fases iniciales, su influencia ya se siente en los medios y su presencia en las redacciones es cada vez más evidente.

    Quizás también te interese:  Última sesión plenaria del año en Málaga: enfoque en inscripción turística, alojamientos y mejoras en Parque del Oeste

    Impacto de la Inteligencia Artificial en el Ambiente Periodístico y Estrategias Frente a los Desafíos

    Salado mencionó que, pese a los cambios que introduce la IA en los patrones laborales, hay aspectos insustituibles por la tecnología como la capacidad humana para pensar, disfrutar, sentir y reflexionar, fundamentales para el periodismo.

    Desde su perspectiva, Blanco enfatizó en la importancia de un periodismo de calidad frente a la implantación de la Inteligencia Artificial, marcando la ironía de cómo, cuando más necesario se vuelve, mayores son los riesgos que enfrenta.

    Para enfrentar esto, Blanco propone un retorno al periodismo riguroso, donde la experiencia, investigación, verificación de hechos y análisis permitan ofrecer una perspectiva única imposible de replicar por la IA, buscando equilibrar la innovación tecnológica con la generación de contenido de alto calibre.

    Además, la edición incluye nuevas secciones como un decálogo de Jon Sedano sobre periodismo efectivo en la era de la IA y consejos para manejar el aumento de la exposición a pantallas, junto con una detallada sección de Tecnología reflejando el auge del sector en Málaga. Añade también recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la violencia de género y mantiene su sección de calendario y datos censales de municipios malagueños.

    Gracias al apoyo de numerosas entidades como el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga, diversas consejerías de la Junta de Andalucía, hospitales, bancos, y corporaciones profesionales, esta edición se ha enriquecido con valioso contenido. La impresión fue realizada por el CEDMA.

    Quizás también te interese:  En lo transcurrido del año, España ha recibido a más de 60 mil personas en situación migratoria irregular, siendo las Islas Canarias destino de 43,737 de estos individuos

    La Agenda de la Comunicación 2025, con un marcapáginas de obsequio, se distribuirá gratuitamente a los miembros de la APM y medios de comunicación, consolidándose como una herramienta esencial y cada vez más solicitada en el ámbito periodístico.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad