Vie. Ene 24th, 2025
    Confesión de la mujer acusada de homicidio: Admite haber causado la muerte de su hijo menor en Bigastro tras consumir sustancias ilícitas

    Revelaciones en el Juicio por la muerte de un menor en Bigastro

    Dentro de las paredes de una corte, se ha destapado la verdad detrás del fallecimiento de un pequeño de dos años, Daniel, en Bigastro (Alicante). La propia madre del infante, enfrentándose a un jurado popular y las graves acusaciones que pesaban sobre ella, admitió haber terminado con la vida de su hijo menor durante un momento de violencia que también afectó a su hermano gemelo. Este trágico suceso tuvo lugar la noche del 11 de junio de 2022, en el hogar familiar.

    La fiscalía ha presentado cargos severos contra la madre, solicitando una sentencia de prisión permanente revisable por el asesinato, sumado a 33 años por maltrato habitual y lesiones, exigiendo además cuantiosas compensaciones económicas para los sobrevivientes.

    Detalles horripilantes del acto

    Los detalles proporcionados durante el juicio pintan un panorama sombrío de lo ocurrido en esa fatal noche de junio, cuando la ahora acusada, tras un día de aparente normalidad jugando en el parque con sus hijos, cometió el impensable acto de estrangular a Daniel, mientras su hermano yacía en otra habitación. La investigación reveló una historia de violencia reiterada, donde los menores sufrían agresiones físicas severas que les causaban lesiones visibles y problemas para moverse.

    Quizás también te interese:  La vivienda de un individuo captura a 20 policías irrumpiendo con armas desenfundadas ordenando tumbarse al suelo

    Confesiones de una tragedia

    Adicionalmente, se ha confirmado el consumo de sustancias ilícitas por parte de la madre, específicamente hachís y cocaína, incluso durante el embarazo de los gemelos y momentos antes del homicidio. Esto ha sido subrayado por acusaciones que apuntan a una problemática de adicción que la defensa sugiere influyó en su percepción de la realidad y control sobre sus acciones.

    Durante una sesión del juicio, se dio voz tanto a la defensa como a la parte acusadora, presentando esta última el asesinato de Daniel como un acto de extrema gravedad, dada la vulnerabilidad de la víctima. Mientras tanto, la defensa argumenta una visión de la acusada como víctima de sus circunstancias, atrapada en un ciclo de dependencia.

    El papel de las autoridades

    La actuación de la fuerza pública ha sido de especial relevancia en este caso. Desde la intervención inicial de la policía local de Bigastro, alertada por llamadas preocupantes el día del crimen, hasta el testimonio de agentes de la Guardia Civil y policías municipales, se ha ido construyendo un relato conmovedor frente al jurado. Estos testimonios han contribuido a evidenciar la gravedad de los hechos, detallando las heridas encontradas tanto en Daniel como en su hermano gemelo, y describiendo las condiciones sospechosas en las que se habrían producido según la versión inicial de la madre.

    Las declaraciones de los agentes sobre el estado en que encontraron al otro gemelo, las lesiones observadas y el afecto espontáneo que el pequeño mostró hacia uno de ellos, ponen de manifiesto la trágica situación vivida por los menores.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad