La décima primera alocución navideña emitida por el Rey Felipe VI consiguió captar la atención de un promedio de 5.908.000 telespectadores, lo que representa un 62,4% de la cuota de pantalla sobre el total de las 31 cadenas que realizaron la transmisión conjunta (“simulcast”) de este evento, tal como reporta la métrica de Kantar.
Interés decreciente en el mensaje navideño del Rey
Este acontecimiento ha marcado un hito al obtener el nivel más bajo de audiencia para el mensaje navideño del Rey en el lapso de los últimos cinco años.
Comparativa con años anteriores
Al confrontarlo con años previos, el mensaje emitido durante la crisis sanitaria del 2020 cosechó una audiencia media de 10.760.000 espectadores, correspondiente a un 71% del share. En el 2021, el número descendió a 7.933.000 espectadores, con un 64,1% de share, y en 2022, se captó a 6.717.000 espectadores con un 64,6%. Finalmente, en el 2023, la audiencia promedió los 6.044.000 espectadores, marcando un 64,1% del share.
De acuerdo con la información proporcionada por “Barlovento Comunicación”, el mensaje del monarca experimentó una reducción de 136.000 espectadores en comparación con el año 2023, reflejando una disminución del 2% y una caída de 1,7 puntos percentuales en su cuota de pantalla respecto al año anterior.
Análisis de audiencia por demografía y regiones
En el rango horario de 21,00 a 21,15 horas del martes pasado, el consumo de televisión alcanzó un total de 9,5 millones de espectadores, cifra prácticamente idéntica a la del año 2023, con un leve incremento del 0,36%. Los datos demuestran que el discurso tuvo preferencia mayoritariamente entre mujeres (64%), adultos entre 25 y 44 años (64%), y personas mayores de 64 años (63%).
Por otro lado, las regiones que mostraron un seguimiento más elevado del discurso fueron Murcia con un 79%, siguiendo con Castilla-La Mancha (78%), Comunidad de Madrid (75%), Aragón (74%), Castilla y León (73%), Andalucía, Principado de Asturias con un 70%, Galicia (69%) y Baleares (68%), según los datos de Europa Press.
Enfrentando una audiencia menguante
El año 2024 marcó un desafío en términos de mantener el interés del público en el tradicional mensaje de Navidad, evidenciando una clara tendencia a la baja en la sintonía de estos discursos reales.