Vie. Ene 24th, 2025
    Desde inicios de otoño, la administración se esfuerza por asegurar citas médicas en Atención Primaria dentro de tres días

    Desde el arranque del otoño, el equipo de Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, ha estado enfocado en reestructurar el sistema de asignaciones de citas para Atención Primaria. La meta es clara: asegurar que la comunidad pueda obtener respuestas a sus preocupaciones médicas en menos de 72 horas. Esta mejora en el proceso de citas es una respuesta a las medidas propuestas por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, durante el último Debate sobre el estado de la comunidad, con el objetivo de reducir las listas de espera.

    En declaraciones a Canal Sur, Hernández informó que, desde el 2 de diciembre, se está aplicando este nuevo enfoque en Sevilla, Jaén y Córdoba. La estrategia incluye limitar al 7% la reserva de citas para urgencias y abrir más consultas a enfermería y administración a través de plataformas digitales como la APP Salud Responde y ClicSalud+. Además, se están optimizando las agendas para sustituciones y reforzando las consultas de acogida.

    Avances Tecnológicos y Consultas Personalizadas

    Una innovación crítica, según relata Hernández, ha sido la modificación del sistema de gestión de citas gracias a la labor de la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicación del SAS. Ahora se tiene un registro claro de la demanda no atendida, lo que permite una gestión más eficiente. Al solicitar una cita a través de la APP Salud Responde, el sistema ofrece la opción de gestionarla automáticamente, garantizando una respuesta en menos de tres días.

    Este nuevo sistema también permite clasificar el motivo de la cita, lo que ayuda a programar el tipo de consulta más adecuado -presencial, telemática, de enfermería o administrativa-. Hasta ahora, se ha implementado en 87 centros y hay planes de extenderlo a 181 centros adicionales pronto, con el objetivo de cubrir toda la comunidad para el primer trimestre de 2025.

    Fortalecimiento de la Continuidad Asistencial

    Por otro lado, Hernández hizo eco de otra medida mencionada por Moreno, destinada a fortalecer la continuidad asistencial. Esta permite a los médicos compaginar turnos de mañana y tarde para ofrecer horas extra. Además, se contempla brindar atención telefónica por médicos de otros distritos o provincias, garantizando así que aquellos pacientes con síntomas puedan ser atendidos presencialmente por su médico habitual o recurrir a urgencias en caso necesario.

    Diálogo con Sindicatos y Reuniones Clave

    Sobre el trabajo mancomunado con sindicatos, Hernández destacó que se ha mantenido una relación cercana, enfocada en colaborar para satisfacer las necesidades de la ciudadanía. La consejería y los representantes sindicales han estado en constante comunicación, buscando soluciones conjuntas a los desafíos actuales.

    Adicionalmente, Hernández mencionó la inminente reunión en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, centrada en la crisis de Muface. Se espera que este encuentro arroje luz sobre cómo abordar la situación de los 320.000 funcionarios andaluces y sus familias, un tema de especial relevancia dado el contexto de infrafinanciación que enfrenta la región.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad