El Servicio Andaluz de Salud (SAS) sigue ampliando la implementación de una herramienta de gestión para resolver citas pendientes en Atención Primaria dentro de un plazo de 72 horas. Este sistema, conocido como ‘backoffice’, se está utilizando en las áreas de gestión sanitaria del Norte de Málaga, Serranía de Málaga y Este de Málaga-Axarquía.
Expansión del Sistema en Otras Provincias
Según ha señalado la Consejería de Salud y Consumo en un comunicado, el lunes 20 de enero se inaugurará el uso del ‘backoffice’ en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba, Sur de Córdoba y Distrito Guadalquivir, cubriendo así toda la provincia de Córdoba. Posteriormente, el lunes 27, este sistema se ampliará al Distrito de Atención Primaria Huelva Costa-Condado Campiña, Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Nordeste de Granada y Norte de Almería.
Garantizar Acceso a Citas en Menos Tiempo
En este marco, las autoridades andaluzas han explicado que la meta de este programa es “asegurar la accesibilidad para obtener una cita en Atención Primaria en un plazo menor a 72 horas”.
Formularios para Mejorar la Atención
Se ha desarrollado un formulario que clasifica los motivos de consulta, para asignar la cita más adecuada según las necesidades del paciente, ya sea presencial, telemática, administrativa, de enfermería o de demanda clínica. Este sistema será implementado en toda Andalucía próximamente.
En resumen, este formulario ayuda a ofrecer una atención más personalizada y eficiente, garantizando que los profesionales de Atención Primaria pueden atender con rapidez, de acuerdo con la Consejería de Salud.
El propósito es atender las citas no resueltas a través de canales externos como Salud Responde, ClicSalud+ y la app SaludAndalucía, en un máximo de tres días.
Igualmente, para lograr una mejor utilización de los recursos, el plan establece un límite del 7% de espacios de citas reservados en las agendas de los centros de salud y contempla la apertura planificada de agendas adicionales y circuitos de triaje. Estos circuitos ayudan a dirigir a los pacientes hacia el servicio que mejor se ajuste a sus necesidades. Estas medidas, junto con revisiones periódicas, “garantizarán un manejo adecuado de las agendas y una respuesta organizada y efectiva”.