En el último trimestre del año pasado, la Universidad de Málaga a través de su Fundación General (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena llevaron a cabo la séptima edición de las Jornadas sobre Adolescencia. Este evento, que forma parte del programa “UMA en la provincia” y es abierto al público, se centró en el lema “Salud mental, salud afectivo-sexual y entornos digitales seguros”. Durante noviembre, se realizaron diversas charlas y talleres dirigidos a familias, profesores y la sociedad en general, con el propósito de mejorar la educación, la crianza y la toma de decisiones en esta etapa de la vida.
Reprogramación de Charlas Importantes
Lamentablemente, el 13 de noviembre una DANA forzó la suspensión de las actividades, impidiendo la realización de una de las sesiones planeadas. Ahora, la FGUMA ha reprogramado para el 22 de enero a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel, la conferencia “¿Conoces y sabes cuidar de tu salud mental?”, la cual será impartida por la reconocida psiquiatra Sara González.
Temática de la Conferencia
En su intervención, Sara González instruirá a los asistentes sobre el significado y la relevancia de la salud mental tanto a nivel personal como familiar. Además, proporcionará herramientas para identificar el estado mental propio y guiará sobre cómo mantenerlo adecuadamente cuidado.
Perfil Profesional de la Ponente
Sara González es una destacada médica licenciada por la Universidad de Granada, especializada en Psiquiatría, así como en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con experiencia en diferentes dispositivos de la red pública sanitaria, actualmente trabaja en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, donde también se dedica a la enseñanza y la investigación. Es integrante del equipo de El Espacio de la Salud Mental de la Dra. María Velasco.
Las jornadas sobre Adolescencia se diseñan con el fin de fomentar una elección más informada de los modelos educativos (dirigidos a docentes), de crianza (para familias) y de decisión (en adolescentes) que cada individuo desea seguir.
La séptima edición celebrada en noviembre fue todo un éxito, comenzando con la intervención de Marina Marroquí, educadora social, quien habló sobre “Cómo construir una educación afectivo-sexual más allá del porno”. Posteriormente, la pediatra y Doctora en Medicina María Salmerón discutió los “Efectos de las pantallas en la salud y el cerebro a lo largo de la vida”, señalando el impacto digital en las personas. Finalmente, Miguel Guerrero, psicólogo clínico, examinó los factores económicos, culturales, políticos y de salud que inciden en el bienestar de los adolescentes en su charla “Salud mental, autolesiones y conducta suicida en población adolescente. ¿Crisis sanitaria?”.
Estos encuentros también incluyeron un vasto programa de talleres, sumando un total de 45, realizados por docentes e investigadores de la Universidad de Málaga, junto con profesores externos asociados a la FGUMA y seis centros de enseñanza secundaria en Benalmádena (IES Benalmádena, IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces, CDP Maravillas). Los talleres cubrían temas como la importancia del ejercicio físico, el mindfulness, la escritura como terapia, y la privacidad en redes sociales, entre otros.
La clausura del evento estuvo a cargo de Omar Meza y la compañía DA. TE Danza, quienes mediante “El silencio de los cuerpos” invitaron a los jóvenes a explorar creativamente sus emociones y las presiones sociales que enfrentan en el entorno actual.