La administración provincial de Málaga ha decidido encargarse del control y gestión para la instalación de avanzados puntos de recarga para autos eléctricos en 28 localidades dentro de la provincia. Este plan ha sido ideado por la misma administración bajo la estrategia de Málaga Provincia Inteligente.
Un proyecto para el futuro
Según el comunicado de la administración, además de las instalaciones para la carga de vehículos, habrá una aplicación complementaria que brindará información importante a los usuarios que utilicen estos puntos.
Francisco Salado, quien preside la Diputación de Málaga, explicó que esta iniciativa beneficiará directamente a aproximadamente 120.000 habitantes de las localidades implicadas. Se prevé el establecimiento de 30 estaciones de carga, lo que también resultará atractivo para los propietarios de coches eléctricos que deseen visitar estas áreas.
Impulsando sostenibilidad y desarrollo local
El proyecto busca promover un transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente, alentando el uso de vehículos eléctricos para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes en la región.
Salado destacó que incrementar las estaciones de recarga en las áreas rurales tiene como fin promover su desarrollo y contribuir al combate contra el desarraigo rural.
Entre los municipios incluidos se encuentran Alameda, Almogía, Archidona, Ardales, Arenas, Benamocarra, Benaoján, Campillos, Casabermeja, Casares, Comares, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, El Burgo, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Guaro, Júzcar, La Viñuela, Pizarra, Riogordo, Torrox, Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Trabuco y Yunquera.
Este proyecto ha sido elegido para recibir fondos a través del programa de estímulos CITI, promovido por la Junta de Andalucía bajo el programa Andalucía Feder 2021-2027, que ha adjudicado las labores a la compañía Actisa (Actividades de Consultoría Técnica, Investigación y Servicios Avanzados SL), con un presupuesto de 531.431,99 euros.
La Diputación será quien lidere la coordinación y supervisión del proyecto para las entidades locales, ofreciendo a los municipios el servicio y permitiendo a los ciudadanos acceder a información relevante mediante la aplicación móvil.
Se instalarán dispositivos de carga en la vía pública, facilitando la conexión entre los vehículos y la red del operador de energía.
Cada estación contará con la estructura necesaria, como postes de recarga, conexiones eléctricas, sistemas de medición y protección, estacionamientos señalizados, y soportes de carga de hasta 22 kW en corriente alterna.
La puesta en marcha incluye la instalación, ajuste e integración de hardware y software para el monitoreo constante de la actividad en las estaciones de carga.
Una aplicación móvil será desarrollada para vincularse al sistema de administración de las estaciones, permitiendo a los usuarios verificar la ubicación y disponibilidad, realizar reservaciones, identificarse, conocer tarifas y promociones, hacer pagos, y gestionar el uso de cada punto de carga de manera remota.