Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha expresado su expectativa de que, “si todo progresa adecuadamente”, el proceso de adjudicación para la redacción del estudio informativo sobre la expansión del metro de Málaga se concrete “alrededor del mes de junio”.
Avance en el proceso de licitación
Durante su visita al Sendero del Cau en la capital malagueña, Díaz ha subrayado que “se licitó ese estudio para identificar cuál sería la opción más viable y factible para el futuro crecimiento del metro de Málaga”. Ella agregó que muy pronto se procederá a la apertura del primer sobre en la mesa de contratación, anticipando que, “si las cosas avanzan como se espera, la adjudicación se llevará a cabo en junio”.
Oferta y estudio de los nuevos corredores
Es importante señalar que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha recibido seis propuestas para la elaboración del estudio informativo. Todas estas ofertas provienen de Uniones Temporales de Empresas y tienen como objetivo analizar los tres corredores prioritarios señalados en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Estas rutas se consideran claves para la próxima extensión del Metro de Málaga: las prolongaciones hacia El Palo-Rincón de la Victoria, Ciudad Jardín y el PTA.
Definición de la red de metro futura
La adjudicataria del estudio informativo se encargará de examinar las diversas opciones de trazado en cada uno de los tres corredores estipulados. En particular, incluye el corredor oriental, que en su primera etapa extendería el metro de Atarazanas (centro histórico) hasta El Palo, y en una segunda fase hasta Rincón de la Victoria.
El corredor del Norte prolongaría la Línea 2 desde el Hospital Civil hasta Ciudad Jardín y, finalmente, el corredor que se orienta hacia el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
Este análisis permitirá, además, definir las conexiones intermodales potenciales con otros medios de transporte y sus infraestructuras, tanto las existentes como las planificadas. El foco estará en particular en los modos ferroviarios, considerando también el diseño de intercambiadores y estacionamientos disuasorios.
El resultado del estudio informativo será fundamental para los procedimientos de consulta pública, la tramitación ambiental y la evaluación del impacto sobre la salud. Se incluirán etapas de valoración de objeciones, consultas con las administraciones públicas, y se buscará obtener la Autorización Ambiental Unificada y la Evaluación del Impacto en la salud, hasta llegar a la validación final del estudio informativo.