Incremento salarial para los funcionarios públicos
El Ejecutivo español prevé aprobar en breve una mejora adicional del 0,5% sobre las remuneraciones de más de tres millones de trabajadores del sector público, con carácter retroactivo desde el comienzo de enero de 2024. Esta decisión se enmarca en el acuerdo establecido con los sindicatos UGT y CCOO para la Administración del Siglo XXI, abarcando el periodo de 2022 a 2024.
Con la incorporación de este 0,5% al aumento del 2% experimentado en el año 2024, el total de la mejora salarial para los empleados estatales en este ejercicio ascenderá al 2,5%.
Impacto de la inflación y ajuste prometido
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en calidad de vicepresidenta primera del Gobierno, manifestó en su momento que el incremento adicional del 0,5%, dependiente de la evolución inflacionaria, se ratificaría durante el mes de enero para el año 2024. No obstante, aún no se ha fijado una fecha definitiva, según fuentes del Ministerio.
La firma del acuerdo incluía una subida del 2% para 2024 junto a un 0,5% más si la variación del IPC armonizado entre 2022 y 2024 excedía el aumento fijo aplicado en el mismo lapso, estimado en un 8%.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el IPCA cerró en 5,5% en 2022, 3,3% en 2023, y 2,8% en 2024, cumpliendo con el requisito para efectuar la subida adicional del 0,5%.
Implementación y perspectivas futuras
Por lo tanto, el Consejo de Ministros deberá dar luz verde a este aumento del 0,5% para que así el total de incremento salarial de los servidores públicos en 2024 se eleve a un 2,5%. Este índice es ligeramente inferior a la inflación de 2,8% con la que se cerró el año 2024, tal como lo certificó el INE.
Dentro del acuerdo marco 2022-2024, el alza total en las remuneraciones de los empleados públicos será del 9,5%. A nivel real, esta cifra podría ser del 9,8% al consolidarse los aumentos salariales en las nóminas.
Específicamente, los salarios de los funcionarios experimentaron aumentos del 3,5% en 2022, otro 3,5% en 2023, y finalizarán con un incremento del 2,5% en 2024 tras la implementación del alza adicional que tiene que ratificar aún el Consejo de Ministros.
Sindicatos
CCOO y UGT, como entidades firmantes del acuerdo, han solicitado la aplicación inmediata del 0,5% extra, mientras urgen a establecer nuevas negociaciones para un próximo convenio que mejore las condiciones laborales en los aspectos de empleo, derechos y salarios.
Los sindicatos enfatizan que la efectividad de esta mejora salarial será oficial una vez que el Consejo de Ministros publique su decisión en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta alza se agregará a las retribuciones hasta el 31 de diciembre de 2023, completando los compromisos laborales adquiridos.
Destacan la necesidad de lograr convenios que aseguren un funcionamiento eficiente de la Administración, garantizando no solo mejoras laborales para los funcionarios, sino también un servicio público efectivo para los ciudadanos.
Pérdida de poder adquisitivo
En un comunicado, CSIF ha destacado que el aumento del 2,5% en 2024 queda neutralizado debido al incremento del IPC del 2,8% a final de año, con lo cual los servidores públicos pierden tres décimas en su capacidad de compra en 2024.
Desde 2022, año en que se firmó el acuerdo que CSIF no respaldó, el sindicato critica una pérdida acumulada de poder adquisitivo del 5,8% para los empleados públicos, con una disminución superior al 20% desde los recortes de 2010 con el Gobierno de Zapatero.
CSIF ha solicitado al Gobierno la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para comenzar a negociar los incrementos salariales de 2025 y las ofertas de empleo público sin restricciones de reposición, tal como había acordado el anterior ministro de Función Pública, José Luis Escrivá.
«CSIF emprenderá movilizaciones si el Ministerio no toma medidas», ha declarado el sindicato liderado por Miguel Borra.