El tamaño reducido de las pymes españolas comparado con Europa
En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99,8% del tejido empresarial. Sin embargo, presentan un tamaño inferior al europeo, con un promedio de 4,8 empleados, en comparación con los 5,9 empleados de media en Europa, según el informe ‘Crecimiento empresarial’ de Cepyme.
Diferencias entre países europeos
El estudio pone de manifiesto las notables diferencias en el tamaño medio de las empresas en relación con España. En Alemania, el promedio es de 11,9 empleados, en el Reino Unido es de 8,7, en Austria de 7,6, y en Dinamarca, de 7,3 empleados.
Crecimiento necesario de medianas empresas
La confederación subraya que para alinearse con los principales países europeos, España debería incrementar el número de medianas empresas en un 36%. Esto implicaría pasar de las 18.123 en 2022 a 24.735 empresas.
Según Cepyme, a pesar de una ligera tendencia al alza en el tamaño empresarial, sigue siendo insuficiente para cerrar la brecha con el resto de Europa.
Impacto en el tejido empresarial y productividad
Un tejido empresarial más pequeño en España acarrea desventajas, como salarios inferiores, menor capacidad para atraer y retener talento, y limitaciones en innovación y competitividad. Según el informe, la productividad es también menor; las ventas de empresas españolas alcanzaron solo 329,3 euros por empleado, un 10% menos que en Europa.
Microempresas españolas son menos productivas, y su promedio de vida no supera los 14 años, reduciéndose a 9 en caso de las sin empleados.
Marco normativo y su impacto
Cepyme ha destacado la necesidad de un marco normativo que favorezca el crecimiento de las pymes, criticando la actual proliferación de reformas que incrementan costes e incertidumbre. El aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y mayores cotizaciones son algunas de las medidas que la confederación considera perjudiciales.
La complejidad fiscal en España también representa un reto considerable para las pequeñas empresas, según Cepyme.
Cargas administrativas y desafíos adicionales
El absentismo es otro desafío, con una tasa del 7% desde la pandemia. El informe también resalta las crecientes cargas burocráticas, superando el millón de páginas anualmente en boletines oficiales.
Cepyme propone un entorno regulador más favorable y una reducción de costes laborales, sugiriendo un enfoque que priorice las necesidades de las pymes, especialmente a la hora de legislar.