Dom. Ene 19th, 2025
    España se despide del año con fenómenos meteorológicos extremos, marcado por una Semana Santa excesivamente lluviosa y temperaturas récord en mayo, reporta Eltiempo.es

    El año 2024 llega a su fin en España, dejando tras de sí una estela de condiciones meteorológicas notables, incluyendo lluvias récord durante Semana Santa y temperaturas sin precedentes en el mes de mayo, tal como informa Eltiempo.es.

    Desde Eltiempo.es, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los acontecimientos más significativos, enfatizando eventos como las intensas lluvias registradas entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre en la región mediterránea, impulsadas por una dana. Valencia fue la provincia más golpeada; sin embargo, el impacto también fue significativo en áreas de Cuenca, Albacete, Málaga y Murcia.

    Se evidenció un episodio particularmente severo cuando, en la estación de Turís (Valencia), se midieron 772 litros por metro cuadrado en solo 24 horas, con una impresionante precipitación de 185 l/m2 en una hora, estableciendo un récord en territorio español. Igualmente, en Utiel (Valencia) y Mira (Cuenca), se registraron precipitaciones de 243 y 174 l/m2 respectivamente.

    Una Borrasca Inaudita en Enero

    Al inicio del año, la borrasca Juan atravesó la península el 19 de enero, dejando a su paso espesas capas de nieve en la mitad oriental de Castilla y León y en Aragón. Los puntos más afectados incluyen a Segovia, Soria y Zaragoza, donde los acumulados de nieve provocaron el cierre de muchas carreteras. Además, se registraron rachas de viento de hasta 184 kilómetros por hora en Sierra Nevada.

    Quizás también te interese:  A partir de este miércoles, se exige que los empaques domésticos indiquen claramente en qué tipo de contenedor deben ser desechados

    Eventos Destacados de la Primavera y Verano

    En contraposición, la Semana Santa estuvo marcada por una humedad excepcional debido a múltiples frentes atlánticos y se convirtió en la más lluviosa desde 1970. Este período vio precipitaciones que superaron entre un 200% y un 400% lo usual en áreas de Andalucía y Castilla-La Mancha, destacándose Grazalema (Cádiz) y Cazalla de la Sierra (Sevilla) con 489,6 y 298,3 l/m2 respectivamente.

    Adicionalmente, el mes de mayo cerró con más de 100 récords de temperatura, siendo relevante mencionar las temperaturas alcanzadas los días 30 en El Granado (Huelva) y Montoro (Córdoba), donde los termómetros marcaron 41,3ºC y 40ºC respectivamente.

    Eltiempo.es también resaltó el incremento de temperaturas durante el mes de julio, clasificándose como el sexto julio más cálido registrado. La primera ola de calor del año comenzó el 23 de julio, disparando los termómetros por encima de los 40ºC en extensas zonas del país.

    Condiciones Hacia el Cierre del Año

    Quizás también te interese:  Pronósticos de la Aemet anuncian precipitaciones vespertinas y descenso térmico nocturno con el inicio de año en Andalucía

    Para el mes de septiembre, se observó una temperatura media peninsular de 18,6ºC, la cual estuvo 0,6ºC por debajo del promedio para el periodo 1991-2020, resultando así en el septiembre más frío desde 2015. Por otra parte, los últimos días de noviembre presenciaron el cruce de otra dana por el noroeste peninsular, aunque esta vez las precipitaciones torrenciales fueron más moderadas comparadas con las del episodio anterior, destacándose las registradas en Granada-Aeropuerto y Málaga-Aeropuerto con 82,6 y 73,3 l/m2 respectivamente.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad