El turismo: pilar fundamental del empleo en Andalucía
Arturo Bernal, titular de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, ha señalado al turismo como el principal impulsor del empleo en la región, que ha alcanzado «la tasa de desempleo más baja en 17 años». Este sector cuenta con casi 500,000 empleados.
Iniciativas formativas y la importancia del capital humano
Durante la inauguración de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo en Málaga, iniciativa promovida por la Fundación Victoria y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Bernal destacó la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; y el obispo Jesús Catalá Ibáñez.
El consejero elogió a los casi 500,000 profesionales del sector, quienes, además de ser los mejores representantes de Andalucía, son fundamentales para que la región obtenga calificaciones sobresalientes de sus visitantes y mantenga altos índices de fidelidad de estos.
Recordó el constante respaldo de la Junta a estos trabajadores a través de iniciativas como la campaña ‘Por ti vuelven’, una manera de reconocer su dedicación y profesionalismo, factores clave del éxito turístico de Málaga y Andalucía.
El consejero destacó que la industria turística necesita, cada vez más, profesionales altamente cualificados para satisfacer las crecientes expectativas de calidad de los clientes. Consideró la creación de esta escuela como una propuesta «adecuada y crucial en la actualidad».
Impacto económico y social del turismo en la región
Refiriéndose a Málaga, Bernal recordó que 90,000 personas están afiliadas en el sector hostelero, representando una tercera parte del empleo turístico de Andalucía. Cabe destacar que uno de cada tres españoles que dejaron el desempleo en 2024 era andaluz.
El turismo y la hostelería han desempeñado un papel esencial para reducir, por primera vez en 17 años, el número de desempleados a menos de 650,000, según Bernal. Describió esta actividad como «regenerativa», ya que contribuye al crecimiento económico, al progreso urbano y a la conservación del patrimonio cultural y natural.
Bernal resaltó también el mejoramiento de las condiciones laborales en Andalucía gracias al turismo y la hostelería, con un aumento salarial del 7% y un índice de temporalidad históricamente bajo del 23%, habiendo logrado reducir 17 puntos en años recientes.
Afirmó que cada vez más empleados del sector mantienen sus posiciones de trabajo durante todo el año, sin necesidad de cambiar de empleo en la temporada baja. En Málaga, los dos primeros trimestres de 2024 experimentaron un crecimiento turístico del 11% y cerca del 10%, respectivamente. «La disminución de la estacionalidad es, sin duda, una excelente noticia para el sector hostelero», concluyó Bernal.