La Costa del Sol ha concluido el año 2024 con números récord que reafirman su posición como destino de referencia en Andalucía, España y Europa. Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, subrayó estos logros durante la presentación del resumen turístico del año pasado y las expectativas para 2025.
Incremento significativo en el sector
Salado enfatizó que en 2024, a diferencia del incremento en turistas, los ingresos, el empleo y la rentabilidad crecieron de manera más pronunciada. El empleo en el ámbito turístico experimentó un alza del 7%, alcanzando los 137.408 trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Mientras tanto, la rentabilidad hotelera aumentó un 6%, con un RevPAR escalando a 94,85 euros.
Prioridad a la calidad y sostenibilidad
«Los visitantes aumentaron un 3,1%, pero los ingresos subieron un 10,9%, el empleo un 7% y la rentabilidad hotelera un 6%», destacó Salado. «Estos resultados demuestran que avanzamos hacia un modelo turístico más sostenible y de alta calidad, objetivo en el que llevamos años enfocados junto al sector», añadió.
Estrategia de crecimiento cualitativo
Salado aseguró que la entidad se compromete a seguir promoviendo la calidad sobre la cantidad y priorizar la rentabilidad y la generación de empleo sobre el mero aumento de visitas. «2024 ha sido el mejor año que recordamos para el turismo en la Costa del Sol, no solo por las cifras excepcionales, sino porque hemos ratificado nuestra estrategia de fomentar calidad y empleo», declaró, afirmando la relevancia del turismo como motor económico tanto en la provincia como en Andalucía y España.
Durante 2024, la Costa del Sol recibió 14,47 millones de turistas, un 3,17% más que en 2023. Sin embargo, lo más notable fue el crecimiento en ingresos turísticos, que alcanzaron los 21.223 millones de euros, un 10,9% más que el año anterior.
Influencia del mercado internacional
El mercado internacional jugó un papel crucial en estos resultados positivos, con un incremento del 6,9% en el número de viajeros internacionales en hoteles y apartamentos, mientras que los nacionales disminuyeron un 7,5%. Globalmente, hubo un crecimiento del 1,5% en los viajeros alojados en establecimientos reglados.
Entre los principales mercados internacionales, el Reino Unido lideró con 1,18 millones de viajeros (+7,2%), seguido por Alemania (+12,8%), Países Bajos (+7,3%) e Irlanda (+19,9%). Estados Unidos tuvo un notable aumento del 26,1%, con 220.615 visitantes en hoteles y apartamentos.
Aumento en la capacidad aérea
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró con 12,4 millones de viajeros, un aumento del 11,7% respecto a 2023. Se prevé un incremento del 10,7% en las plazas aéreas disponibles para el primer trimestre de 2025, mostrando crecimiento en los principales mercados emisores.
Además, la oferta de alojamiento turístico reglado creció un 13,5%, alcanzando 659.030 plazas. Los viajeros alojados en estos establecimientos fueron 8,1 millones (+1,2%), generando 30,5 millones de pernoctaciones (+3,4%).
Retos del próximo año
A pesar de los buenos resultados, Salado advirtió sobre los desafíos que el sector enfrentará en 2025, debido al contexto internacional, las tensiones económicas y el poder adquisitivo de las familias. «No podemos bajar la guardia. Debemos esforzarnos por reducir la estacionalidad y consolidar un modelo turístico basado en la calidad, rentabilidad y creación de empleo», resaltó.
Francisco Salado reiteró el compromiso de Turismo Costa del Sol, trabajando junto al sector y administraciones públicas, para asegurar la fortaleza y sostenibilidad a largo plazo de la industria turística.