Mar. Feb 25th, 2025
    Consejos de especialistas sobre el esperado incremento de gripe, resfriados y enfermedades respiratorias

    Recomendaciones de los especialistas ante el incremento de enfermedades respiratorias

    Expertos de HM Hospitales en Málaga han emitido ciertas recomendaciones en un momento en el que las primeras semanas del año muestran tasas de virus respiratorios significativamente más bajas que en el mismo período del año anterior. A pesar de esto, los especialistas prevén un aumento de casos en los próximos días. La baja de temperaturas y el cierre de la temporada navideña suelen incidir en un notable incremento de episodios de gripe y resfriados.

    Diferencias entre gripe y resfriado

    El doctor Borja Valencia, que encabeza el servicio de Neumología de HM Hospitales en Málaga, indica la importancia de distinguir entre gripe y resfriado. Aunque ambas son enfermedades respiratorias, la gripe a menudo ocasiona fiebre alta y dolores musculares fuertes, mientras que el resfriado presenta congestión nasal, estornudos y manifestaciones leves sin llegar a altas temperaturas corporales.

    El doctor Alberto Puertas, responsable del área de Urgencias, hace hincapié en la prevención para minimizar las posibilidades de contagio. Según él, vacunarse contra la gripe es la estrategia más efectiva para protegerse, sobre todo en población vulnerable como ancianos, menores de edad y personas con patologías crónicas.

    Puertas también recomienda lavarse las manos de manera habitual y utilizar mascarilla en lugares cerrados o al estar cerca de personas vulnerables con enfermedades crónicas. Ventilar bien los espacios es igualmente importante para reducir la carga viral en el entorno.

    Cuándo acudir al médico

    Ambos expertos subrayan la necesidad de visitar el hospital si la fiebre persiste por más de tres días, si hay dificultad respiratoria, dolor en el pecho o si los síntomas empeoran considerablemente, sobre todo en individuos con factores de riesgo.

    El doctor Valencia desaconseja el uso de antibióticos sin consulta médica, ya que estos solo deben utilizarse después de una evaluación profesional. Aunque medicamentos como antigripales, mucolíticos y antitusivos están disponibles sin prescripción, se recomienda utilizarlos solamente para el control inicial de los síntomas antes de una evaluación médica.

    Aunque actualmente predomina la gripe, es fundamental no olvidar otros virus como el VRS o el COVID, lo que refuerza la importancia de medidas preventivas como el uso de mascarillas, higiene de manos y vacunación, apunta el neumólogo.

    Especial atención a los niños

    Quizás también te interese:  La administración amplia la solución de citas pendientes en Atención Primaria en menos de 3 días

    En estos días, los niños requieren atención particular. La doctora María González, que coordina los servicios de Pediatría y Urgencias Pediátricas de HM Málaga, menciona que los niños están especialmente expuestos a infecciones respiratorias debido a su sistema inmunológico en desarrollo, y los entornos escolares pueden facilitar los contagios.

    La doctora González recomienda la vacunación contra la gripe a partir de los seis meses de edad, especialmente para aquellos con patologías crónicas como asma o diabetes. Además, es crucial enseñarles a lavarse las manos adecuadamente y a cubrirse al toser o estornudar.

    Quizás también te interese:  Encuentros sobre juventud tratan el bienestar psicológico con la experta en psiquiatría Sara González

    En los niños, es fundamental vigilar señales de advertencia como pérdida de apetito, somnolencia o dificultad para respirar. Aunque la gripe puede ser más grave en esta población, con prevención y atención temprana, es posible evitar complicaciones como neumonía u otitis, según la pediatra.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad