Acciones Inmediatas para la Vivienda en Málaga
Francisco de la Torre, el alcalde de Málaga, ha dado a conocer en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que, en el ámbito de su gestión municipal, se implementará un «plan de choque» con el objetivo de incrementar el acceso a terrenos para edificar viviendas económicas. Este plan incluirá una serie de iniciativas estratégicas.
Modificación del Plan General
De la Torre ha detallado que una de las decisiones es reemplazar el actual Plan General por uno renovado según la nueva normativa de la Lista. Este cambio facilitará que terrenos actualmente clasificados como rústicos se reserven para la construcción de viviendas protegidas o de precio accesible.
El proceso de actualización del plan requerirá al menos tres años, razón por la cual ya se ha empezado a trabajar en este proyecto. Igualmente, se busca habilitar tanto suelos urbanos ya consolidados como aquellos que aún no lo están.
Planes Parciales y Suelos Urbanos
Otra medida destacada es la implementación de planes parciales en áreas como Campanillas, Santa Rosalía y Litoral Este. El desarrollo de estos suelos contribuirá a aumentar, a mediano plazo, la oferta de viviendas a precios asequibles.
Asimismo, durante el próximo Consejo de la Gerencia se aprobará el borrador del documento que formalizará la adquisición del sector Soliva Oeste, donde se podrían edificar aproximadamente mil viviendas protegidas.
Avances en Tecnología y Movilidad
Además, el alcalde ha mencionado la futura creación del Polo Municipal de Microelectrónica, una incubadora bajo el paraguas de Promálaga, dedicada específicamente a los semiconductores.
También ha anunciado el desarrollo de una aplicación móvil oficial que permitirá a los residentes de Málaga gestionar 450 trámites que actualmente están disponibles en línea. Esta app simplificará el acceso directo a la carpeta ciudadana del Ayuntamiento.
En cuanto a movilidad, se ha informado que próximamente se revocarán las autorizaciones concedidas a las empresas de alquiler de vehículos de micromovilidad, como patinetes y bicicletas eléctricas, debido al incumplimiento de las condiciones establecidas. Esta decisión surge para abordar las molestias que el servicio ha causado en la ciudad.
De la Torre concluyó resaltando la relevancia de Málaga como una ciudad líder que goza de reconocimiento a nivel nacional e internacional, capaz de atraer y mantener el talento.