Afirmaciones de Ayuso sobre la limitación de acusaciones populares
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha expresado que la iniciativa del PSOE para restringir las acusaciones populares se asemeja a una “amnistía anticipada” para la familia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y su círculo cercano.
Consecuencias y críticas de la denominada ‘Ley Begoña’
Después de la reunión del Consejo de Gobierno, Ayuso advirtió que lo que el PP llama ‘Ley Begoña’, en referencia a la esposa de Sánchez, ocasionará “consecuencias muy severas que van más allá de la búsqueda de impunidad para el entorno privado y político del mandatario”.
La presidenta autonómica señaló que, tal como ocurre en regímenes autoritarios, la defensa de intereses personales de gobernantes involucrados en procesos judiciales implica la transgresión de derechos fundamentales y el deterioro de las instituciones que deberían servir a la ciudadanía.
Criticó que esta iniciativa legal busca “eliminar” a partidos, asociaciones y fundaciones de la escena de la acusación popular, lo cual considera “contradictorio” porque intenta “limitar la actuación de los jueces”.
Intento de perpetuación en el poder
Asimismo, Díaz Ayuso reprochó a Sánchez el querer desmantelar “una figura jurídica con historia en España” solo para “protegerse y mantenerse en el poder”. “Esto sucede justo cuando se ha usado la institución fiscal más alta para atacar al opositor político, amenazando las bases del Estado de derecho y de la confianza pública”, añadió.
Impacto en el Estado de Derecho
La presidenta también subrayó que esta modificación legal contraviene los principios del Estado de Derecho, ya que el PSOE busca “evadir las opiniones del Consejo de Estado, el Poder Judicial y otros organismos e instituciones afectadas”.
Finalmente, Ayuso denunció que “Sánchez es consciente de que si llama a elecciones tendrá que irse, por lo que da un giro para que sus acciones queden sin sancionar y para asegurarse de la impunidad futura. Estamos ante una afrenta a la Constitución y la convivencia”, afirmó la líder regional.