José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, ha manifestado que tras el encuentro del ministro con los consejeros de las regiones mediterráneas, el gremio de la pesca de arrastre continúa «cabreado, enfadado y molesto», pues consideran que «no reciben lo que merecen» y tendrán que seguir enfrentando «incertidumbre».
Reacciones tras la reunión con el ministro
Gallart expresó a Europa Press que en la reunión de este miércoles, donde participó Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se discutió una hoja de ruta que se centra en las subvenciones para cambiar las mallas y el intento de obtener financiación completa para las puertas voladoras. Sin embargo, indicó que «no hay nada nuevo» que el sector ya no supiera.
Desafíos para el sector pesquero
El líder de la Federación adelantó que el año será complejo para la supervivencia de la flota, aunque subrayó que es necesario «acatar las directrices que vienen de Bruselas». Comentó que el tema de las mallas es una imposición ineludible y espera que «amplíen el plazo original del 30 de abril», debido a la considerable cantidad de copos que deben cambiar para cumplir con la normativa, solicitando así una extensión hasta el 30 de junio.
Posturas de Andalucía y medidas futuras
Fernández-Pacheco afirmó que «Andalucía no puede estar satisfecha con las medidas mientras los pescadores andaluces no lo estén, y aún queda mucho por recorrer».
A pesar de todo, agradeció la realización del encuentro y el ambiente en que se llevó a cabo, así como los compromisos del ministerio. En esta línea, el ministro Planas junto con los consejeros de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares acordaron una hoja de ruta para asegurar un «futuro y mantener la actividad pesquera» en el Mediterráneo tras un acuerdo reciente en la Comisión Europea, según declaraciones del propio ministro.
Planas calificó la reunión con los consejeros de «positiva y constructiva». Señaló que «no hay Mediterráneo sin pescadores y debemos proteger su actividad», y enfatizó que «hubo unanimidad en adoptar una medida necesaria, inteligente y eficaz» durante la rueda de prensa posterior al encuentro.