Sáb. Oct 4th, 2025
    Una parte significativa de los nuevos autónomos en andalucía se dedica a sectores altamente cualificados

    Incremento de Autónomos en Sectores de Alta Cualificación

    En Andalucía, el 16% de los inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se desempeñan en áreas que demandan alta cualificación, tales como educación, salud y actividades profesionales, científicas y técnicas. Esto equivale a cerca de 92.000 trabajadores autónomos en esta comunidad.

    Durante los últimos diez años, estos sectores han mostrado un crecimiento del 45%, ya que en 2015 la cifra de afiliados en estas áreas era de 63.948, según los registros de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

    Comparativa Estatal

    Quizás también te interese:  Guía práctica de consumo para comprar inteligentemente en temporada de descuentos

    A nivel nacional, el 17,3% de los afiliados al RETA en 2024 pertenecen a estos sectores altamente cualificados, con un crecimiento del 33% en la última década. Este aumento ha sido crucial para el desarrollo continuo de la afiliación al RETA.

    Crecimiento en Otros Sectores

    En 2024, en Andalucía, otros sectores como la construcción y el transporte también han visto un aumento, con 1.482 y 899 nuevos afiliados, respectivamente. Sin embargo, el crecimiento en estos sectores no ha sido tan significativo como en los sectores altamente cualificados. En los últimos diez años, el sector de la construcción ha visto un incremento del 37% y el del transporte del 15%.

    El proceso de cambio en el trabajo autónomo es evidente, marcando una salida paulatina de sectores más tradicionales desde 2015, como el comercio, que ha perdido más de 8.000 autónomos en Andalucía.

    Aumento de Autónomos en Andalucía

    Datos Generales de Crecimiento

    En España, el RETA creció en 42.396 personas en 2024, lo cual representa un incremento del 1,3%. Una gran parte de este crecimiento se atribuye al incremento de autónomos en la Comunidad de Madrid y Andalucía, según la información proporcionada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

    Quizás también te interese:  El premio mayor de 300.000 euros de la lotería nacional toca en Carboneras, Priego de Córdoba, Martos y Álora

    De este total, 10.596 nuevos autónomos se inscribieron al RETA en Andalucía, y 10.931 en Madrid, sumando un aumento total de 21.527 personas.

    Incrementos Provinciales

    A nivel de provincias, Málaga destaca liderando el aumento de autónomos con un incremento del 3,7% en un año, sumando 4.931 personas al RETA. Es decir, Málaga representa el 46,5% del crecimiento de autónomos en Andalucía. Barcelona solo la supera a nivel nacional, al sumar 5.911 nuevos autónomos (+1,5%).

    Otras provincias andaluzas también registran aumentos: Almería, 666 (1,1%); Cádiz, 969 (1,5%); Córdoba, 378 (0,7%); Granada, 1.317 (1,9%); Huelva, 488 (1,7%); Jaén, 83 (0,2%); y Sevilla, 1.762 (1,5%).

    Comparativa Nacional

    A nivel de emprendimiento, Málaga es seguida por provincias como Las Palmas (+3%), Alicante (+2,6%), Gerona (+2,4%) y Valencia (+2,2%). Sin embargo, todas las provincias de Castilla y León han cerrado el año en números negativos, con Lugo registrando la mayor pérdida, reduciendo su número de autónomos en un 2% (-641 autónomos), acompañada por Ávila con una disminución del 2% (-280 autónomos). Palencia y Teruel también finalizaron el año con una reducción del -1,5% en sus autónomos.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad