Dom. Ene 19th, 2025
    Crecimiento del 2,4% en usuarios de autobuses urbanos en Andalucía, alcanzando 22 millones de pasajeros en noviembre

    Incremento de Pasajeros en Autobuses Urbanos en Andalucía

    En el pasado mes de noviembre, Andalucía experimentó un incremento del 2,4% en el número de usuarios de autobuses urbanos, respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra de 22 millones de pasajeros. Este crecimiento se refleja también a nivel nacional, conforme a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Desempeño del Metro y Autobuses en Ciudades Andaluzas

    Fijándonos en el metro dentro de las ciudades andaluzas como Sevilla y Málaga, se observa que 2,17 millones de personas utilizaron el metro en Sevilla, mostrando un incremento del 7% respecto al año anterior, mientras que en Málaga lo hicieron 1,67 millones, con un aumento del 9,7%. Las cifras de autobuses urbanos fueron de 7,9 millones para Sevilla (4,5% de incremento) y 4,1 millones para Málaga (0,4% de aumento).

    Crecimiento del Transporte Urbano a Nivel Nacional

    En el ámbito nacional, más de 483,7 millones de personas eligieron el transporte público en noviembre, reflejando un aumento del 1,3% en comparación con el mismo mes de 2023. El transporte urbano en general subió un 0,8%, mientras que el interurbano lo hizo un 5,1%. Es notable el crecimiento del transporte marítimo, que aumentó en un 8,6%.

    Más de 300 millones de pasajeros usaron el transporte urbano en noviembre, registrando un incremento del 0,8% comparado con noviembre de 2023. Por su parte, aunque el metro tuvo una disminución del 1,5%, el uso de autobuses urbanos ascendió un 2,4%.

    Variación Regional en el Uso de Autobuses

    Observando por regiones, el País Vasco (+9,3%), Región de Murcia (+8,5%) y Extremadura (+8,4%) lideraron los aumentos en el uso del autobús. En cambio, Cataluña fue la única comunidad con una disminución del 4,6%.

    En cuanto al transporte interurbano, 141,1 millones de pasajeros lo utilizaron, lo que representa un incremento del 5,1%. Evaluando por tipo, el transporte marítimo subió un 8,6%, el aéreo un 7,2%, el autobús un 5,8% y el ferrocarril un 4%.

    Foco en el Ferrocarril y la Alta Velocidad

    Dentro del sector ferroviario, 60,6 millones de pasajeros se desplazaron, con 5,1 millones utilizando los servicios de Cercanías (aumento del 2,6%) y 4,7 millones eligiendo la media distancia (20% de aumento). Los servicios de larga distancia crecieron un 6,2%, alcanzando los 3,6 millones de usuarios, siendo más de 3 millones de ellos los que optaron por la alta velocidad, evidenciando un crecimiento del 12,3%.

    El transporte aéreo doméstico también vio una notable subida del 7,2%, superando los 3,6 millones de pasajeros. En este segmento, los vuelos entre la península y otras áreas aumentaron un 10,6% (1,7 millones de pasajeros), los internos en la península crecieron un 3,4% (1,4 millones) y los vuelos interinsulares incrementaron un 7% (515.000 pasajeros).

    Tendencias en Transporte Especial y Discrecional

    A diferencia de los otros sectores, el transporte especial y discrecional bajó un 6,5% en noviembre, situándose en más de 42,5 millones de pasajeros, según el INE.

    El transporte especial disminuyó un 9,6%, registrando 28,8 millones de usuarios. En detalle, el transporte escolar se redujo un 10,8%, mientras que el laboral cayó un 4,9%. Por el contrario, el transporte discrecional tuvo un leve ascenso del 0,7%, alcanzando los 13,6 millones de pasajeros.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad