Durante 2024, el Complejo Ambiental Costa del Sol se encargó de procesar un total de 348.394 toneladas de desechos urbanos de los ONCE municipios que conforman la mancomunidad, lo que representa una disminución del 4% en comparación con 2023, cuando la cifra fue de 363.460 toneladas.
Reducción de residuos por habitante
Según datos proporcionados por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, cada habitante generó en promedio 1,55 kilos de residuos al día en 2024, inferior a la media de 1,59 kilos del año previo, lo que sugiere una mayor conciencia en el manejo de residuos entre los residentes.
Manuel Cardeña, presidente de la organización, indicó que «estos datos reflejan que los vecinos producen menos residuos y realizan un mejor reciclaje, lo que contribuye a reducir la cantidad de desechos llevados a los vertederos, a pesar del aumento poblacional en la Costa del Sol Occidental».
Comparación entre municipios
Marbella mantiene el mayor nivel de generación de residuos por habitante, con 1,79 kilos diarios, seguido de Torremolinos con 1,64 kilos y Manilva con 1,63 kilos. Istán se sitúa como el municipio con menor producción per cápita de residuos, alcanzando solo 0,87 kilos por habitante al día.
Aunque Marbella ostenta la tasa más elevada, logró la mayor reducción en 2024, disminuyendo un 13% la producción de desechos respecto al año anterior.
Cardeña destacó que «es significativo que el municipio más poblado haya generado menos residuos mientras que otras localidades mantuvieron sus niveles o experimentaron ligeras aumentos del 1% al 6%».
De las 348.394 toneladas de desechos urbanos, 14.460 provinieron de empresas que entregaron sus residuos directamente en la planta de tratamiento. El mes de agosto registró la mayor cantidad de residuos, con 35.934 toneladas, aunque fue un 8% inferior al mismo período de 2023.
«La reducción en las cifras de residuos urbanos tratadas se acompaña de un aumento en la recogida selectiva de materiales reciclables como envases ligeros, papel-cartón y vidrio. Esto refleja que las iniciativas de información y concienciación en la región están funcionando», añadió el presidente de la Mancomunidad.
Envases ligeros
La recogida de envases ligeros aumentó un 5% respecto al año 2023, alcanzando 16.286 toneladas en 2024, frente a las 15.579 toneladas del año anterior.
Agosto fue el pico en la recolección, con 1.653 toneladas. En promedio, se generaron 27 kilos de estos residuos por habitante al año, incrementando un kilo desde 2023. Istán destacó por un incremento del 39% en la recogida de envases ligeros, pasando de 28 a 39 toneladas.
Los contenedores de papel y cartón recibieron 10.961 toneladas a lo largo de 2024, un aumento del 7% frente a las 10.256 toneladas del año anterior. Octubre fue el mes con mayor recogida de papel-cartón, alcanzando las 765 toneladas.
El incremento más notable en papel-cartón se produjo en Benahavís, subiendo un 23%, de 113 a 139 toneladas en 2024. En promedio, cada persona de la región generó 18 kilos de residuos de esta categoría, un kilo más que en 2023.
Vidrio
En cuanto al vidrio depositado en los iglúes verdes, se recogieron un total de 16.787 toneladas en 2024, lo que supone un crecimiento del 2% en comparación con las 16.425 toneladas de 2023.
Los residentes de la Costa del Sol Occidental generaron un promedio de 27,6 kilos de vidrio por habitante al año, marginalmente superior a los 27,4 kilos del año anterior. Agosto destacó con 1.786 toneladas de vidrio, un 7% más que el mismo mes de 2023.
Manilva experimentó el mayor aumento en la recogida de vidrio, con un incremento del 21%, subiendo de 509 toneladas en 2023 a 617 en 2024.