Una nueva campaña de sensibilización ambiental en Benalmádena
El concejal de Medio Ambiente, Juan Olea, junto con Ecoembes y representantes del área, ha presentado la nueva iniciativa de sensibilización sobre prácticas ecológicas titulada ‘Benalmádena y las 3R’s’. Esta estrategia busca inspirar a los habitantes del municipio a comprometerse con la reducción, reuso y reciclaje de residuos, mediante carpas informativas colocadas en la Costa, Arroyo de la Miel y Benalmádena Pueblo.
Materiales específicos y mejora de infraestructuras
La campaña tiene como finalidad proporcionar detalles específicos sobre los materiales adecuados para los contenedores amarillo y azul. “Benalmádena, un destino turístico que ha visto incrementar significativamente su población, está tomando medidas proactivas para fomentar el reciclaje, enfocándose principalmente en los envases de plástico y cartón”, declaró Olea. Este esfuerzo también busca mejorar las cifras de reciclaje y asegurar el correcto uso de los recién renovados contenedores.
Conciencia sobre el ciclo de vida de los residuos
Olea subrayó el esfuerzo continuo de Benalmádena por manejar efectivamente los desechos. No obstante, enfatizó la importancia de seguir educando e informando sobre el ciclo de vida de estos desperdicios. La campaña recalca que un ciudadano promedio genera aproximadamente 460 kilos de residuos al año, equivalentes a seis veces su peso. Esta cifra alarmante es el resultado del modelo económico lineal predominante, caracterizado por extracción, producción, consumo y desecho, lo que acarrea consecuencias ambientales significativas.
Participación ciudadana y economía circular
Con ‘Benalmádena y las 3R’s’, se busca involucrar a la mayor cantidad de personas en prácticas cotidianas ambientalmente responsables, subrayando la responsabilidad individual y colectiva en la correcta separación de residuos en el hogar. Otro objetivo es aumentar la recolección de envases en el contenedor amarillo, minimizando los residuos inadecuados y fortaleciendo la economía circular. Estos esfuerzos conjuntos tienen como meta convertir a Benalmádena en una urbe más limpia y sostenible.
Espacios informativos en la ciudad
Las carpas de concienciación se instalarán en los tres principales núcleos urbanos. Este viernes pasado, Olea visitó la carpa ya instalada en Arroyo de la Miel. Estas estructuras cuentan con dos informadores ambientales que explican las ventajas del reciclaje y la economía circular. También disponen de un tótem con una tablet conectada a la página de RSU del Ayuntamiento, permitiendo a los vecinos informarse sobre los objetivos de la campaña y la misión de Ecoembes.
Materiales promocionales
En estas carpas, los monitores entregarían un imán informativo detallando los residuos y los contenedores apropiados para su disposición. Además, se distribuirá una bolsa ecológica, adornada con los logotipos de la campaña, que además de ser innovadora, resulta muy práctica para hacer pequeñas compras por la ciudad.