En la ciudad de Benalmádena, conocida por su compromiso con el deporte y la vida activa, se ha celebrado una conferencia de prensa donde Alejandro Carretero, responsable del área de Deportes, junto con figuras clave del Tenis de Mesa a nivel regional, como Fernando Vázquez Hidalgo, presidente del Club local, Manuel Espinosa Martín, tesorero del club, y Marta Pajares, quien preside la gestora de la Federación Andaluza de Tenis de Mesa (FATM), anunciaron el inicio del 70 Campeonato de Andalucía de Tenis de Mesa. Este evento tendrá lugar desde el 26 al 30 de diciembre, convirtiendo a Benalmádena en el foco de atención del tenis de mesa en Andalucía.
Benalmádena, Capital Andaluza del Tenis de Mesa
El evento no solo pone a Benalmádena en el mapa como el núcleo de esta disciplina en Andalucía sino que también celebra el 70º aniversario de la FATM. Con juegos repartidos en no menos de 24 espacios de 10×5 metros, la competencia espera atraer a más de 1.000 asistentes a la ciudad, incluidos alrededor de 800 atletas, 150 entrenadores, 30 árbitros, y un equipo administrativo de cinco personas, con una expectativa de que el número total de participantes y visitantes alcance las 1.500 personas a lo largo de la competición.
Un Impulso para el Turismo y el Deporte
Alejandro Carretero ha resaltado la importancia de este tipo de eventos para promover Benalmádena como un destino destacado para el turismo deportivo. La combinación de eventos de alta competición, junto con las propuestas turísticas y gastronómicas locales, busca enamorar a los visitantes y convertir a Benalmádena en su lugar predilecto para el deporte y el ocio, beneficiándose asimismo de las mejoras continuas en las infraestructuras deportivas gracias al apoyo del Ayuntamiento.
Conociendo a la Federación Andaluza de Tenis de Mesa (FATM)
Como una entidad clave en la organización y promoción del tenis de mesa en Andalucía, la FATM destaca por su labor inclusiva y de promoción del deporte. No solo gestiona competencias y representa a la región en desafíos nacionales e internacionales, sino que también trabaja estrechamente con otras federaciones para incluir a atletas con discapacidades y promover el tenis de mesa adaptado, contribuyendo significativamente al desarrollo social a través del deporte.