La provincia de Málaga da un paso adelante en su programación cultural con el compromiso de hacer sus eventos más accesibles. El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha anunciado que el auditorio del centro Maria Victoria Atencia, que incluye las actividades de Culturama, el Centro del 27 y la Biblioteca Cánovas, ha sido modificado para ser más inclusivo para personas con discapacidades auditivas y visuales.
Iniciativas Inclusivas en el MVA
Este espacio cultural estará equipado con pantallas para subtítulos, un bucle magnético y auriculares tanto biaurales como monoaurales que facilitarán la mejor recepción sonora y visual durante las presentaciones musicales y teatrales.
La Diputación de Málaga continúa divulgando las programaciones culturales de cada uno de sus centros. De acuerdo con López Mestanza, el centro cultural Maria Victoria Atencia, el Centro del 27, la Biblioteca Cánovas del Castillo (ubicados en la calle Ollerías, 34) y el MAD de Antequera, junto con otros municipios de la provincia, realizarán 110 eventos hasta junio, y este número seguirá creciendo. La IX Bienal de Arte Flamenco sumará además otro medio centenar de actividades.
Variedad de Programación Cultural
La agenda cultural se compone de una amplia gama de eventos, incluyendo espectáculos de danza y teatro, sesiones formativas en estas disciplinas, conciertos, proyecciones de documentales y talleres educativos para estudiantes en Málaga y su provincia.
El vicepresidente subrayó el rol central que juega la Diputación no solo en la capital, sino también en los pequeños municipios, valorizando la oferta cultural que se presenta, y señaló el entusiasmo que los ayuntamientos de las pequeñas localidades muestran hacia la cultura. “La Diputación apoya siempre para garantizar que haya propuestas culturales enriquecedoras a lo largo del año y en sus festividades”, afirmó.
La parte de las artes escénicas abordará desde actuaciones de teatro y danza, hasta galas, festivales y talleres, incluyendo formación y mediación. Asimismo, la perspectiva de género tendrá un papel relevante esta temporada con tramas que abordan la gordofobia y el acoso sexual, como las presentadas en ‘Salvaje’, ‘Lo único que quise ser toda la vida es ser delgada’, ‘Como me convertí en árbol’ y ‘Origánika’. Además, las actividades de mediación continuarán con DePlano Teatro y Territorio Expansivo, además del festival de circo Cirkorama, entre otras actividades previstas para antes de julio.
En el ámbito musical, los ciclos ‘Entrance’, ‘Con sello propio’, el Festival de Jazz, de zarzuela y La Liebre de marzo, de música antigua y sacra, destacan por su diversidad.
Literatura y Educación
El Centro del 27 se mantendrá en la labor de difusión de la literatura y sus múltiples géneros, promoverá a los creadores y se sumergirá en la intersección entre la literatura y otras artes. La Biblioteca Cánovas del Castillo sigue adelante con su tarea de promover la cultura y fomentar el hábito de la lectura.
Artes Escénicas
Mencionó que todas las obras en el MVA, un total de ocho, serán llevadas a cabo por compañías de teatro independientes, incluyendo tanto grupos locales como aquellos que vienen desde otras partes de España y Portugal.
En el esfuerzo continuo de la Diputación por la inclusión y accesibilidad, se ofrecerá ‘Mariana’ de los teatreros madrileños Palmyra Teatro bajo la dirección de David Ojeda. Este último también compartirá sus conocimientos con técnicos de la provincia.
Desde las mismas tierras malagueñas, Perigallo Teatro exhibirá la comedia ‘Por voluntad propia’; SilecioDanza manifestará el espectáculo ‘Salvaje’; mientras que Opsis Producciones con la bailarina lugareña Paloma Hurtado presentarán ‘Origánika’.
Desde Portugal, Este-Estaçao Teatral exhibirá ‘El cielo no les responde’; de Cádiz Chipi la Canalla introducirá ‘El bar nuestro de cada día’ y de Galicia Elvia Balboa mostrará Anöa y Butacazero ‘Lo único que quise ser toda la vida es ser delgada’. Siguiendo con esta ola artística, la extremeña Glauka Producciones trae a escena ‘Como me convertí en árbol’.
En otro orden de actividades, el MVA acogerá nuevamente la Gala de los Premios Ateneo y la Gala del Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet, junto con el Torneo de Dramaturgia Andaluza y el Festival Clásicos de Teatro de Málaga. El evento Cirkorama también girará por la provincia en su IX edición en junio.
La mediación entre las compañías programadas en el MVA y la comunidad seguirá a cargo de Territorio Expansivo y De Plano Teatro, quienes proporcionarán talleres formativos.
Música
Desde el ámbito musical, se han programado cerca de quince actuaciones en el Centro Cultural MVA para el primer semestre de 2025, destacando el ciclo ‘Entrance’. Algunos de los artistas y grupos importantes incluyen la irlandesa Niamh Regan, Sila Lua, Caracazador o Leo ‘El Cigüeña’ y Los Pajarracos. Además, se seguirá colaborando con el MaF.
Entre las propuestas adicionales aparecen el ciclo ‘Con Sello Propio’ y el Seminario de Jazz en el marco del Festival de Jazz MVA. Igualmente, el Festival de Zarzuela MVA presentará piezas clásicas como ‘El dúo de la Africana’ y ‘Gigantes y cabezudos’, del Maestro Fernández Caballero.
En cuanto a la extensión provincial, se han programado hasta ahora ocho eventos. Además, el festival ‘La Liebre de Marzo’ recorrerá municipios como Cómpeta, Frigiliana, Almáchar y Periana.
Centro Cultural Generación 27
Este centro cultural continuará promoviendo la literatura en todas sus formas, impulsando a los creadores y estudiando cómo esta disciplina se conecta con otras manifestaciones artísticas.
Ha organizado un total de 45 eventos, de los que 29 se desarrollarán en el Centro Cultural MVA y el resto en diferentes municipios.
Las actividades van desde encuentros de poesía y jazz, hasta obras teatrales, talleres, presentaciones de diez libros y una exposición en honor al centenario de la Imprenta Sur.
Entre las innovaciones, el centro del 27 inaugurará dos nuevos ciclos que incluirán un total de 25 actividades, uno titulado ‘Una imprenta con forma de barco. Centenario de Sur’ y otro enmarcado como ‘Hacia el centenario de la Generación del 27’. Además, continuarán las presentaciones de publicaciones.
En el ámbito musical, el MVA será escenario de diversos conciertos y, paralelo a esto, el Centro del 27 también ofrecerá talleres y la sala de exposiciones del MVA albergará la exhibición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien objetos, cien años’.
Biblioteca Cánovas del Castillo
Por su parte, la Biblioteca Cánovas del Castillo proseguirá con sus iniciativas de difusión cultural y estímulo a la lectura. Durante la primera mitad de 2025, se mantendrán en operación sus clubes de lectura tanto para adultos como para estudiantes, el Club de Lectura ‘El ojo de Astarté’ en conjunto con la Librería Luces, y además seguirá ofreciendo cuentacuentos y talleres de escritura, ilustración y juegos de mesa, entre otros.
Se mantendrán también las sesiones de consultoría educativa y profesional para dotar a los ciudadanos de herramientas óptimas para gestionar el tiempo y evitar la procrastinación, además de estrategias individualizadas de trabajo y métodos de estudio, productividad e inteligencia emocional. Asimismo, el ciclo Málaga Eterna continuará.
Además, se realizarán actividades especiales con motivo de celebraciones como el Día del Libro. Sobresale igualmente la realización de la VIII Jornada de Animación a la Lectura y un ciclo de conferencias sobre mujeres andaluzas que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia.
La programación no dejará de lado las exposiciones, que se desarrollarán en la sedes del Centro Cultural María Victoria Atencia, así como en otras localizaciones como la zona expositiva de calle Pacífico 54 o el Museo de Arte de la Diputación en Antequera. También se llevará a cabo el ciclo ‘Documentales en el MVA’, con la proyección de 12 documentales durante este período.