El respaldo de la Diputación a la procesión jubilar
Recientemente, Francisco Salado, quien lidera la Diputación de Málaga, se unió a una representación de colectivos organizadores y colaboradores de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías para asistir a una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano. Este significativo evento religioso, que tendrá lugar en Roma, está programado para el próximo 17 de mayo.
Diálogos sobre temas trascendentales
Durante el encuentro, se abordaron varias temáticas esenciales como los valores actuales, la importancia familiar, la tasa de natalidad y el carácter cultural de los andaluces. Este intercambio fue resaltado en un comunicado oficial de la Diputación. Además, se extendió una invitación al Papa para que visite Andalucía, se familiarice con Málaga y descubra la Semana Santa. También se le actualizó sobre los progresos constructivos importantes que se están llevando a cabo en el techo de la Catedral de Málaga.
Acuerdo de colaboración para el Jubileo 2025
En la delegación se encontraron, junto con el presidente de la Diputación, figuras relevantes como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, las consejeras andaluzas Carolina España y Patricia del Pozo, así como el segundo teniente de alcalde sevillano, Álvaro Jesús Pimentel. También participaron Sergio Corral de la Fundación Unicaja y Gloria Ruiz de la Fundación Cajasol. Durante el acto, estos participantes sellaron su compromiso de colaboración con el Jubileo 2025, en presencia de monseñor Rino Fisichella, delegado papal. Esta colaboración está centrada especialmente en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, que contará como figuras emblemáticas con María Santísima de la Esperanza de Málaga y el Santísimo Cristo de la Expiración de Sevilla.
Las imágenes fueron seleccionadas por su profundo sentido devocional y su relevancia tanto artística como teológica. De un vasto conjunto de organizaciones tanto nacionales como internacionales, estas imágenes destacan para representar a las cofradías globales.
Según Fisichella, este acontecimiento será único tanto para Roma como para Andalucía, y muy especialmente para las ciudades de Málaga y Sevilla. Los asistentes coincidieron en la idea de que este suceso será observado por la comunidad mundial.
El recorrido de la Gran Procesión comenzará en la icónica plaza del Coliseo, culminando en el Circo Massimo, y recorrerá lugares significativos como via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo y via dell’Ara Massimo di Ercole. Además, durante la jornada del martes pasado, la delegación andaluza sostuvo una reunión con Isabel Celáa, embajadora de España ante la Santa Sede.